Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La postulación es una contribución original que no ha sido publicada previamente, ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
- El texto postulado cumple con las Directrices para autores.
- Para garantizar una evaluación anónima, se incluye sólo el título de la contribución sin el nombre del autor.
- Se incluye, como anexo, una síntesis curricular por cada autor/a con un máximo de 120 palabras.
-
Se incluyen, como anexo, hasta doce imágenes para figuras (fotografías y dibujos: formato TIFF o JPG, con un tamaño mínimo de 15 cm y máximo de 29 cm por su lado más largo, con 300 DPI de resolución, numerados consecutivamente de acuerdo con el orden de la lista de pies de figuras; tablas: en formato Microsoft Office u Open Office, documento en tamaño carta, letra Arial de 12 puntos). Todos los gráficos están numerados de acuerdo con el orden de la lista de pies de figuras.
El autor deberá contar con los permisos respectivos de reproducción de las imágenes y/o hacer referencia de las fuentes de donde fueron adquiridas. - El parato crítico (estado del arte) del texto se encuentra debidamente citado y referenciado de acuerdo con la normativa APA.
Ensayo
Argumentación mayoritariamente conceptual o teórica. Se enfoca en proponer una idea o argumento original, generalmente en torno a un aspecto puntual o específico, que es desplegado mediante el debate crítico con la literatura del campo. Su tono y estilo suelen ser de mayor carácter narrativo y personal que el de un artículo de investigación. Puede o no tener subsecciones para estructurar el hilo narrativo, según el estilo del/la autor/a. No necesita abordar de forma explícita la metodología empleada. Su extensión es de entre 10 y 15 cuartillas (sin contar referencias, anexos o recursos gráficos). Este tipo de postulación es arbitrada mediante revisión por pares ciegos.
Investigación
Texto que presenta, de forma estructurada y sustentada, la resolución a un problema de investigación. Puede o no estar fundamentado en trabajo de campo (según la naturaleza de la investigación), pero sí debe tener un desarrollo completo del contexto, antecedentes, pregunta de investigación (o hipótesis si aplica), estado del arte, metodología y resultados de la investigación. Por ello, debe presentar una serie de subsecciones para el adecuado desarrollo de los distintos elementos. En cuanto a su enfoque, puede abarcar tanto estudios de caso, como estudios comparativos y estudios multi-casuales. Su extensión es de máximo 25 cuartillas (sin contar referencias, anexos o recursos gráficos). Este tipo de postulación es arbitrada mediante revisión por pares ciegos.
Informe académico
Tiene un carácter predominantemente técnico y documental, con el objetivo de socializar los procesos, decisiones y resultados, relativos a una intervención práctica, el desarrollo de algún proyecto o de una investigación aplicada. Es, por tanto, una memoria sobre una experiencia profesional ya sucedida. Incluye un elemento de contexto, antecedentes y/o balance teórico, pero su enfoque fundamental es el de comunicar los procesos y resultados de la intervención, proyecto o investigación aplicada. Su extensión es de máximo 15 cuartillas (sin contar referencias, anexos o recursos gráficos). Este tipo de postulación es arbitrada mediante revisión por pares ciegos.
Aviso de derechos de autor/a
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en Intervención OJS (http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion) se usarán exclusivamente para los fines establecidos por el INAH, la ENCRyM y esta publicación; inclusive de los requeridos por la gestión de sistemas de indización a repositorios de carácter académico que incrementan la visibilidad del trabajo editorial.