La vivienda obrera de la fábrica de papel Loreto. Patrimonio industrial de la ciudad de México en peligro de extinción
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.2014.10.121Palabras clave:
patrimonio industrial, patrimonio cultural, vivienda obrera, Loreto, arquitecturaResumen
El asentamiento obrero de la fábrica de papel Loreto, México, constituye una evidencia social invaluable en la que confluyen tiempo y espacio, dimensiones que imprimen características únicas al tejido urbano de nuestra ciudad capital.
Esta INVESTIGACIÓN refleja el extraordinario proceso de construcción de la vivienda obrera de Loreto como un bien arquitectónico y cultural organizado en torno a un establecimiento de carácter industrial, cuyo valor patrimonial, no obstante, actualmente se ve amenazado ante la transformación y destrucción que conlleva el desarrollo inmobiliario que tiene lugar en sus alrededores.
Con esta contribución se busca que los habitantes de la ciudad de México y de otras latitudes se interesen en conocer y valorar el entorno formado por una de las pocas muestras que aún sobreviven del pasado industrial de la capital mexicana.
Descargas
Citas
AGN (1928). Ex fábrica de papel Loreto, acta 8994, legajo I, México, AGN (Archivo General de la Nación).
Blanco, Mónica y María Eugenia Romero Sotelo (1997). “Cambio tecnológico e industrialización: la manufactura mexicana durante el Porfiriato (1877-1911)”, en M. E. Romero Sotelo (coord.), La industria mexicana y su historia, siglos XVIII, XIX y XX, México, UNAM.
Camarena Ocampo, Mario (2001). Jornaleros, tejedores y obreros: historia social de los trabajadores textiles de San Ángel, 1850-1930, México, Plaza y Valdés.
Camarena Ocampo, Mario (2006). “Un espacio público en construcción: el barrio de La Fama Montañesa en el siglo XX”, en Materia inestable: reflexiones sobre la historia reciente. Diario de campo, suplemento núm. 37, documento electrónico disponible en [http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/mayo_06/Sup_mayo_06.pdf], consultado en noviembre del 2007.
Ching, Francis D. K. (1987). Arquitectura: forma, espacio y orden, México, Gustavo Gili.
Choay, Françoise (1992). Alegoría del patrimonio, Barcelona, Gustavo Gili.
Conferencia Internacional sobre Conservación (2000). “Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido”, documento electrónico disponible en [http://www.mcu.es/museos/docs/CartaDeCracovia.pdf], consultado en mayo del 2011.
Consejo de Europa (1975). “Declaración de Ámsterdam”, documento electrónico disponible en [http://www.icomoscr.org/doc/teoria/VARIOS.1975.declaracion.amsterdam.patrimonio.arquitectonico.europeo.pdf], consultado en mayo del 2011.
Cortesi, Luigi (1995). Crespi d’Adda. Villaggio ideale del lavoro, Bérgamo, Grafica e Arte.
DDF (1984). Programa de reordenación urbana y protección ecológica. Centro urbano San Ángel 1ª etapa, México, DDF (1987-1988). Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, México, Dirección General de Reordenación Urbana y Protección Ecológica-DDF.
Díaz Flores, Laura (1993). Viviendas para trabajadores. Fábrica de Loreto, documento [plano, cortes y fachadas, escala 1:50].
DOF (1986). “Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la Delegación de Villa Álvaro Obregón de la ciudad de México”, México, DOF (Diario Oficial de la Federación).
Fábrica de Papel Loreto y Peña Pobre (1955). Plano de terrenos y construcciones de la fábrica de papel Loreto ubicada en Villa Álvaro Obregón, D. F., escala 1:1000, México, Fábrica de Papel Loreto y Peña Pobre.
Fernández Christlieb, Paulina y Octavio Rodríguez Araujo (1985). La clase obrera en la historia de México en el sexenio de Tlatelolco (1964-1970), México, Siglo XXI Editores/Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), UNAM.
Fernández del Castillo, Francisco (1913). Apuntes para la historia de San Ángel, México, Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología.
Fovissste (1976). La vivienda. Espacio familiar y espacio social, México, Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
García García, Melesio Melitón (1979). La Magdalena Contreras, D. F.: su historia, México, Tesorería del Departamento del Distrito Federal.
González Avellaneda, Albert, Alfonso Hueytetl Torres, Beatriz Pérez Méndez, Lorena Ramos Molina y Víctor Salazar Muñoz (1988). Manual técnico de procedimientos para la rehabilitación de monumentos históricos en el Distrito Federal, México, DDF/INAH.
González Pozo, Alberto y E. Taracena (1983). “Tipología de la vivienda. Loreto”, México, manuscrito inédito, INAH.
INAH (1997). Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Delegación Álvaro Obregón, México, INAH.
Infonavit (1988) La vivienda comunitaria en México, México, Consorcio Editorial Comunicación.
Isaak Basso, Virginia y Alfredo Hernández Ángeles (1988). “Rehabilitación de monumentos históricos”, en P. Paz Arellano (coord.), La rehabilitación de la vivienda: una alternativa para la conservación de centros históricos, México, INAH, 51-83.
Lenz, Hans (1957). Loreto: historia y evolución de una fábrica de papel, México, Cultura.
Historia del papel en México y cosas relacionadas, 1525-1950, México, Miguel Ángel Porrúa.
Lenz, Hans (1997). San Ángel: nostalgia de cosas idas, México, Miguel Ángel Porrúa.
Lenz, Hans y Ricardo del Olmo, hijo (1979). Reminiscencias sobre la Revolución, México, s. p. i.
Lleó, Blanca (2005). Sueño de habitar, Barcelona, Gustavo Gili.
Martín Hernández, Vicente (1981). Arquitectura doméstica de la ciudad de México, 1890-1925, México, UNAM.
Metropoleruhr
Martín Hernández, Vicente (2008). “Route. Industriekultur”, documento electrónico disponible en [http://www.route-industriekultur.de/siedlungen/altenhof-ii.html], consultado en marzo del 2009.
Mumford, Lewis (1955 [1924]). Sticks & Stones. A Study of American Architecture and Civilization, Nueva York, Dover.
Muñoz Gómez, María Elizabeth (2011). “La vivienda obrera de la fábrica de papel Loreto: reflexiones para su apreciación y rescate”, tesis de maestría en arquitectura con especialidad en restauración de monumentos, México, ENCRyM-INAH.
Novelo, Victoria (1984). Arqueología de la industria en México, México, Museo Nacional de Culturas Populares/SEP.
Ortiz, Víctor Manuel (1984). La casa, una aproximación, México, UAM-Xochimilco.
Oviedo Gámez, Belém y Marco Antonio Hernández Badillo (2004). “El patrimonio industrial en México: 20 años de estudio, rescate, reutilización y difusión”, Deportada. Patrimonio industrial, documento electrónico disponible en [http://www.agenciaperu.com/cultural/portada/industrial/mexico.htm], consultado en junio del 2008.
Pavia, Rosario (2004). “El miedo al crecimiento urbano”, en Ángel Martín Ramos (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos, documento electrónico disponible en [http://www.books.google.com.mx/books?isbn=8483017520], consultado en junio del 2010.
Paz Arellano, Pedro (1988). “El programa de renovación habitacional popular y la rehabilitación de monumentos históricos”, en P. Paz Arellano (coord.), La rehabilitación de la vivienda: una alternativa para la conservación de centros históricos, México, INAH.
Pradilla Cobos, Emilio (1987). Capital, Estado y vivienda en América Latina, México, Fontamara.
Rapoport, Amos (1972). Vivienda y cultura, Barcelona, Gustavo Gili.
Rapoport, Amos (1978). Aspectos humanos de la forma urbana, Barcelona, Gustavo Gili.
Ruiz Gómez, Santos E. (1983). “La vivienda obrera en las fábricas de La Magdalena y Santa Teresa, Delegación de la Magdalena Contreras, D. F.”, mecanoescrito, México.
Salvia Spratte, Héctor Agustín (1989). Los laberintos de Loreto y Peña Pobre, México, Ediciones El Caballito.
Seduvi (2011). Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Álvaro Obregón, documento electrónico disponible en [http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/docs/programas/PDDU_Gacetas/2011/PDDU_Alvaro_Obregon.pdf], consultado en mayo del 2011.
Thierry Palafox, Frederick (2011). “La conservación del patrimonio industrial mexicano”, documento electrónico disponible en [http://morgan.iia.unam.mx/usr/industrial/Bol04/ARTICULOS/ART4.html], consultado en mayo de 2011.
TICCIH (2003). “Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial”, The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage (TICCIH), documento electrónico disponible en [www.ticcihmexico.org/5ticcihnizhniy.pdf], consultado en mayo del 2011.
Trujillo Bolio, Mario (2001). “El empresariado textil de la ciudad de México y sus alrededores, 1880-1910”, en Claudia Agostini y Elisa Speckman (eds.), Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), IIH-UNAM, documento electrónico disponible en [http://iih.unam.mx/publicaciones/publicadigital/pdf/05moder003.pdf], consultado en abril del 2008.
UNESCO (2010). “Crespi d’Adda, l’insediamento industriale”, Associazione Beni Italiani, Patrimonio Mondiale, documento electrónico disponible en [http://www.sitiunesco.it/crespi-dadda-linsediamento-industriale.html], consultado en diciembre del 2010.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.