Guía para el diagnóstico de conjuntos industriales azucareros: el caso del central Toledo, La Habana, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.15.172Palabras clave:
patrimonio industrial, central azucarero, ingenio azucarero, Cuba, guía, diagnóstico.Resumen
Los centrales, o ingenios, azucareros tienen estrecha relación con el desarrollo histórico y cultural de Cuba: al contener valores, tangibles e intangibles, estos conjuntos se han vuelto parte vital del patrimonio y la identidad nacionales. El redimensionamiento de la industria azucarera en el 2000 puso en peligro la salvaguardia de su patrimonio histórico construido: si bien no todo puede conservarse, sí deben respetarse algunas piezas y ciertas manifestaciones indispensables. El objeto de esta INVESTIGACIÓN es organizar los criterios para diagnosticar tales conjuntos desactivados, en coherencia con sus valores. Se presenta el diseño de un instrumento que guía este proceso, en el cual los valores se consideran como el principal factor de transformación y, con base en ello, se identifican potencialidades y restricciones para futuras propuestas de rehabilitación. Se muestran de manera sintética los resultados de la aplicación del instrumento en un caso peculiar, los cuales demuestran la conveniencia de utilizar el patrimonio industrial como elemento de cambio de dichos conjuntos.
Descargas
Citas
Barnet, Miguel (2005). “La cultura que generó el mundo del azúcar”, Catauro: Revista Cubana de Antropología, 6 (11):6-15.
Capel, Horacio (1996). “La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial”, Document d’Análisi Geográfica, 29:19-50.
Cárdenas, Eliana (1993). “Identidad: valores culturales, uso y significado”, Arquitectura y Urbanismo, XIV (2):61-66.
______ (1998). Problemas de teoría de la arquitectura, México, Universidad de Guanajuato (UG).
Cazanave Macías, Joiselen (2007). “Pautas metodológicas para el diseño de espacios de intercambio social accesibles por adultos mayores”, tesis de doctorado en ciencias técnicas, Ciudad de La Habana, Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (CUJAE).
Charadán López, Fernando (1982). La industria azucarera en Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Costa Fallarero, Indira y Adrián González González (2009). “Toledo: valores, imagen y transformación”, tesis de grado en arquitectura, Ciudad de La Habana, Cuba, Facultad de Arquitectura (CUJAE).
Cruz, Diana María (2009). “La vivienda en el batey azucarero del Oriente cubano”, Arquitectura y Urbanismo, XXX (2):44-51.
Dembicz, A. (1989). Plantaciones cañeras, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Fernández Figueroa, Enrique Juan de Dios (2007). “Docencia y rehabilitación urbana: ciudad y arquitectura”, Arquitectura y Urbanismo, XXVIII (3):56-60.
Gutiérrez Rodríguez, Tania (2008). “En Toledo, el azúcar da paso a otras formas de desarrollo”, 14 Convención de Ingeniería y Arquitectura, La Habana, Cuba.
______ (2013). “Azúcar y patrimonio en el central cubano”, en Giovanni Luigi Fontana, J. Melgarejo y María Victoria Zardoya (eds.), Patrimonio hidráulico, industrial, arquitectónico y urbano en el ámbito hispano-cubano, Narni, Crace:241-266.
Linares, María Teresa (2005). “Intervención en Seminario de la cultura del azúcar en Cuba”, Catauro: Revista Cubana de Antropología, VI (11):87.
López, Elmer y Jesús Sánchez (1982). Diseño básico, La Habana, Facultad de Arquitectura (CUJAE).
Lozano Zamora, Andrés (2009). El complejo cultural cubano del azúcar, Contribuciones a las Ciencias Sociales, documento electrónico disponible en [www.eumed.net/rev/cccss/06/alz.htm], consultado en junio de 2015.
Lynch, Kevin (1970). La imagen de la ciudad, La Habana, Instituto del Libro.
ONU (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común, documento mecanoescrito disponible en [http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427], consultado en diciembre de 2016.
Ortiz, Fernando (1983). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Pell Delgado, Ilka (2013). “Rescate y conservación de las locomotoras a vapor”, en Giovanni Luigi Fontana, J. Melgarejo y María Victoria Zardoya (eds.), Patrimonio hidráulico, industrial, arquitectónico y urbano en el ámbito hispano-cubano, Narni, Crace:267-293.
Pereira, Ernesto (2009). “El batey de la industria azucarera en Villa Clara”, Arquitectura y Urbanismo, XXX (2):36-43.
Puig Jodar, Meritxell (2008). El patrimonio industrial en una sociedad cambiante, documento electrónico disponible en [http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/362.htm], consultado en mayo de 2015.
Rallo, Joaquín y Roberto Segre (s. f.) Introducción histórica a las estructuras territoriales y urbanas de Cuba, 1519-1959, La Habana, CUJAE.
Ríos Díaz, Covadonga (2007). “Arquitectura industrial y posible reutilización, AI&R”, tesis de doctorado en ciencias técnicas, Oviedo, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo-Universidad de Oviedo.
TICCIH (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial, 17 de julio de 2003, Moscú, International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage, documento electrónico disponible en [www.icomos.org/18thapril/2006/nizhny-tagil-charter-sp.pdf], consultado en octubre de 2016.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.