Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña: un estudio interdisciplinario en conservación-restauración de México
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.16.185Palabras clave:
escultura policromada, retablo, materialidad, mixteca, conservación-restauración, difusión, interdisciplinario, Oaxaca, MéxicoResumen
La conservación-restauración de obras de carácter patrimonial permite obtener información sobre su materialidad, técnica de factura y contexto histórico de creación; sin embargo, el conocimiento que se produce desde el campo profesional pocas veces es difundido, a pesar de su gran potencial para generar líneas de investigación, particularmente desde la perspectiva interdisciplinaria. El libro Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña (García Lascurain 2012a) se introduce como aporte de gran relevancia en este ámbito, ya que no sólo surge a partir de un reciente proyecto de intervención en las esculturas de los templos de Coixtlahuaca y Yanhuitlán, Oaxaca, México, sino que también es producto del trabajo de un equipo conformado por especialistas de diversas profesiones, incluyendo historiadores del arte, restauradores y biólogos. La presente reseña se centra en analizar críticamente los diversos contenidos de esta publicación y, de forma paralela, introducir al lector a reflexionar en torno a la importancia tanto de la disciplina de la conservación-restauración como de su divulgación.
Descargas
Citas
Amador Marrero, Pablo (2002). Traza española, ropaje indiano. El Cristo de Telde y la imaginería en caña de maíz, España, M. I. Ayuntamiento de Telde.
______ (2012a). “Nuevas aportaciones a la catalogación de la imaginería novohispana en Canarias a través del estudio de sus decoraciones”, en Elisa Vargaslugo (ed.), Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), 73-83.
______ (2012b). “Reflexiones sobre la impronta hispalense en las antiguas tallas de Coixtlahuaca”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 105-116.
______ (2012c). “Textiles policromados: galas en la corte del cielo”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 117-167.
Amador Marrero, Pablo y Patricia Díaz Cayeros (2013). El tejido polícromo, la escultura novohispana y su vestimenta, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM).
Bravo Aguilar, María del Rosario (2012). “Técnica de manufactura de los ángeles policromados de Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 193-216.
Bruquetas Galán, Rocío (2002). Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Caneva, G., M. P. Nugari y O. Salvadori (2000) [1994]. La biología en la restauración, España, Nerea.
Díaz Cayeros, Patricia y Pablo Amador Marrero (2015). “Otras miradas, otros ejemplos”, en Evelyn Useda Miranda (coord.), Miguel Àngel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, México, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Frassani, Alessia (2013). “El centro monumental de Yanhuitlán y su arquitectura: un proceso histórico y ritual”, Revista Desacatos 42: 145-160.
García Lascurain Vargas, Gabriela (coord.) (2012a). Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
______ (2012b). “Introducción”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 9-17.
______ (2012c). “Escultura policromada de Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Estudio histórico en torno de la obra”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 19-75.
González Leyva, Alejandra (1998). “Pintura y escultura de la Mixteca Alta: unos ejemplos del siglo XVI y principios del XVII”, tesis de doctorado en historia del arte, México, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL- UNAM).
ICOMOS (1931). The Athens Charter for the Restoration of Historic Monuments, ICOMOS (International Council on Monuments and Sites), documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/en/charters-and-texts], consultado en abril de 2017.
______ (2003). Principles for the Preservation and Conservation-Restoration of Wall Paintings, documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/en/charters-and-texts], consultado en abril de 2017.
López Fernández, Margarita (2010). “El trabajo con comunidades como parte de la enseñanza de la restauración en el Seminario Taller de Restauración de Obra Mural en la ENCRyM”, Crónicas 14: 218-224.
Macías Guzmán, Eugenia (2005). Sentido social en la preservación de bienes culturales: la restauración en una comunidad rural: el caso de Yanhuitlán, Oaxaca, México, Plaza y Valdés.
Magaloni Kerpel, Diana (1994). Metodología para el análisis de la técnica pictórica mural prehispánica: el Templo Rojo de Cacaxtla, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Manrique, Jorge Alberto (1990). “Problemas y enfoques en el estudio de la escultura novohispana”, en Gustavo Curiel (coord.), Imaginería virreinal: memorias de un seminario, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública/Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México- (INAH /SEP/IIE-UNAM),11-17.
Matteini, Mauro y Arcangelo Moles (2008) [1989]. La química en la restauración, España, Nerea.
Medina González, Isabel (1994). Análisis de manufactura y evaluación de estado de conservación de jícaras y guajes prehispánicos procedentes del sitio arqueológico de Santa Isabel (difracción de rayos x, espectroscopía infrarroja y microscopía electrónica de barrido), México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH).
Meza Orozco, Alejandro (2014). “Historia del arte y restauración. Un análisis de la interdisciplina para el estudio de la pintura de caballete novohispana”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
Morera y González, Jaime (2012). “Iconografía de las imágenes”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 77-104.
Muñoz Viñas, Salvador (2010). Teoría contemporánea de la restauración, Madrid, Editorial Síntesis.
Noval Vilar, Blanca y Beatriz Bocanegra (2012). “Taller de conservación de los ropajes de los ángeles de Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 229-242.
Pliego Martínez, Roberto, Eduardo del Río Lara y María del Rosario Bravo Aguilar (2012). “Estado de conservación de los ángeles de Santo Domingo Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 217-227.
Quintero Balbás, Diego Iván (2013a). “Contribución al conocimiento de la técnica de manufactura de la escultura ligera”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
______ (2013b). “En camino hacia la interdisciplina. Trabajo en conjunto entre Ladipa/Colmich y la ECRO”, ponencia presentada en el X Foro Académico de la ECRO, 6-8 de noviembre, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
______ (2014). “Restauración: entre la técnica y la ciencia. Breve reflexión”, Revista ph, 86: 175-176.
Rivera Madrid, Gabriel y Gabriela García Lascurain Vargas (2012). “Algunas características técnicas de la talla”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 189-192.
Ruiz Gomar, Rogelio (1990). “El gremio de escultores y entalladores en la Nueva España”, en Gustavo Curiel (coord.), Imaginería virreinal: memorias de un seminario, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública/Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México- (INAH /SEP/IIE-UNAM),, 27-44.
Torres Soria, Pablo (2012). “Estudio anatómico de la madera de las esculturas”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 169-188.
Unikel, Fanny (2012). “Con seda en las entrañas: cuatro singulares esculturas novohispanas”, en Elisa Vargaslugo (ed.), Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), 101-114.
Vargaslugo, Elisa (ed.) (2012). Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM).
Zetina Ocaña, Sandra, Elsa Minerva Arroyo Lemus, Tatiana Falcón Álvarez y Eumelia Hernández Vázquez (2014). “La dimensión material del arte novohispano”, Intervención. Revista internacional de conservación, restauración y museología, 10 (5): 17-29.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.