La vinculación social en arqueología. Planeación del impacto social de un proyecto arqueológico. Una propuesta de María Antonieta Jiménez Izarraraz para la investigación arqueológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.2018.17.203

Palabras clave:

arqueología comunitaria, vinculación, participación social, Etzatlán, México

Resumen

El libro La vinculación social en arqueología presenta una propuesta para establecer un nexo con la sociedad que acoge un proyecto de investigación arqueológica, la cual otorga un papel dinámico a la sociedad: más allá de considerarla como mera espectadora, por el contrario, la concibe como un componente del proceso de investigación que puede resultar en un aliado deseable en la conservación de un sitio y de sus materiales. Esta obra propone, asimismo, mecanismos de evaluación que orientan el fortalecimiento de la relación con la sociedad, con un énfasis importante en la participación social. El panorama general es el planteamiento para hacer de la investiga- ción arqueológica una disciplina más cercana al público no especializado, e incluirlo como un actor social cuyo vínculo con el patrimonio arqueológico se considera vital. Para ello se presenta un estudio de caso en el sitio arqueológico El Palacio de Ocomo, en Oconahua, Jalisco, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Magdalena Amalia García Sánchez, Centro de Estudios Arqueológicos (CEQ), El Colegio de Michoacán (Colmich), México

Licenciada en arqueología (Escuela Nacional de Antropología e Historia [ENAH, México]), maestra en antropología social con especialidad en etnohistoria y doctora en antropología social en la línea de investigación ambiente y sociedad (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social [CIESAS, México]. Estudia el modo de vida lacustre desde la perspectiva etnoarqueológica, la vida cotidiana desde el punto de vista arqueológico e histórico y la divulgación como estrategia para la conservación del patrimonio cultural, en particular en la educación formal. Ha escrito los libros Ecatepec y el desagüe del valle de México (1993); Petates, peces y patos. Pervivencia cultural y comercio entre Toluca y México (2008); Los que se quedan. Familias y testamentos de Ocotelulco, Tlaxcala, 1572-1673 (2015). Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo (titular B) del Centro de Estudios Arqueológicos de El Colegio de Michoacán (CEQ-Colmich, La Piedad). Desde 2014 es coordinadora de dos seminarios: el interinstitucional sobre artesanías, arte popular y saberes tradicionales, y el denominado Hacia un programa regional para la protección del patrimonio arqueológico e histórico.

 

Citas

Ayán Vila, Xurxo M. (2014). “El patrimonio de los vencidos: arqueología en comunidades subalter- nas”, Tejuelo, 19: 108-142.

Diccionario de la lengua española (s. f.). “Diagnosticar”, Real Academia Española (RAE), documento electrónico disponible en [http://dle.rae. es/?id=De7qNYD], consultado el 20 de mayo de 2018.

Glover, Jeffrey B., D. Rissolo, J. Mathews y C. Furman (2012). “El proyecto Costa Escondida: arqueología y compromiso comunitario a lo largo de la costa norte de Quintana Roo, México”, Chungara. Revista de Antropología Chilena, 44 (3): 511-522.

Gould, Peter G. (2015). “Arqueología y desarrollo económico. Un ejemplo basado en una comunidad del Perú”, Revista Colombiana de Antropología, 51 (2): 317- 338.

Government of South Australia (2007). “The Aboriginal Heritage Act 1988. An overview”, Aboriginal Affairs an Reconciliation Division and Aboriginal Heritage Branch.

Heredia Espinoza, Verenice Y., y Joshua D. Englehardt (2015). “Simbolismo panmesoamericano en la iconografía cerámica de la tradición Teuchitlán”, Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre (Trace), 68: 9-34.

Jiménez Izarraraz, María Antonieta (2015). La vinculación social en arqueología. Planeación del impacto social de un proyecto arqueológico, Zamora, El Colegio de Michoacán.

Moser, Stephanie et al. (2002). “Transforming Archaeology trough Practice: Strategies for Collaborative Archaeology and the Community Archaeology Project at Quseir, Egypt”, World Archaeology, 34 (2): 220-2048.

Muñoz Collazos, María de los Ángeles (2003). “Patrimonio y desarrollo comunitario: la gestión participativa en un caso boliviano”, Boletín de Antropología Americana, 39: 185-238.

Noreña Cardona, Sandra Yaneth, y L. Ma. Palacio Saldarriaga (2007). “Arqueología: ¿patrimonio de la comunidad?”, Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia, 21 (38): 292-311.

Robles García, Nelly M. (2002). Sociedad y patrimonio arqueológico en el valle de Oaxaca. Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Monte Albán, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Archivos adicionales

Publicado

2018-10-16

Cómo citar

García Sánchez, M. A. (2018). La vinculación social en arqueología. Planeación del impacto social de un proyecto arqueológico. Una propuesta de María Antonieta Jiménez Izarraraz para la investigación arqueológica. Intervención, 9(18), 87–92. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2018.17.203

Número

Sección

Reseña de Libro