Consideraciones sobre la vulnerabilidad del patrimonio arquitectónico. Estudio de caso: la iglesia de El Sagrario, Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.229.v1n21.08.2020Resumen
El patrimonio inmueble evidencia los procesos y la evolución del ser humano en el tiempo. Permite contar perpetuamente la historia y las transformaciones sin necesidad de palabras. ¿Qué pasaría si la cronología tangible y material de una civilización se perdiera en segundos? En ello y otros cuestionamientos se sustenta la necesidad y obligación de estudiar el patrimonio arquitectónico como un elemento vulnerable ante la actividad sísmica, con énfasis en aquel cuya técnica constructiva y ancestral no garantiza su adaptación dinámica. El estudio bibliográfico expone ampliamente los daños ocasionados en el patrimonio de tierra después de un terremoto. Sobre esto se sustentan puntuales consideraciones para mitigar y evitar la pérdida de un hito arquitectónico en Cuenca (Ecuador), como es la iglesia de El Sagrario o Catedral Vieja. La configuración arquitectónica, las cubiertas sin cerchas ni refuerzos y el desfavorable comportamiento sísmico de la construcción de tierra son los puntos críticos que se han de tomar en cuenta.
Descargas
Citas
Achig, M. C., Zúñiga, M., Van-Balen, K. y Abad, L. (2013). Sistema de registro de daños para determinar el estado constructivo en muros de adobe. maskana, 4(2), 71-84. doi: 10.18537/mskn.04.02.06
Aguilar, E. D. y Quezada, R. A. (2017). Caracterización física y mecánica del adobe en el cantón Cuenca (tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperada de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28143
Aguirre Ullauri, M. del C., Sanz Arauz, D. y Vela Cossío, F. (mayo, 2018). Los materiales en la ciudad histórica: identificación, valoración y conservación. El caso de Cuenca, Ecuador. En Universidad de Cantabria/Universidad de Extremadura (Organizadores). Trabajo presentado en Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. REHABEND 2018 Séptimo Congreso llevado a cabo en Caceres, España.
Aguirre Ullauri, M. del C., Solano, J. L., García, A. P., López, D. M., Carrión, P. E., Segarra, C. P. y Yamunaqué, L. L. (2018). Evaluación del impacto ambiental en la arquitectura patrimonial a través de la aplicación de la matriz de Leopold como un posible sistema de monitoreo interdisciplinar. ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 14, 17-34.
Arteaga, P. A. (2016). Estudio de vulnerabilidad sísmica, rehabilitación y evaluación del índice de daño de una edificación perteneciente al patrimonio central edificado en la ciudad de Cuenca-Ecuador (tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperada de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26547
Asamblea Constituyente. (2008a). Constitución Política de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449, Art. 264, 2008., Montecristi, Ecuador, 28 de septiembre de 2008.
Asamblea Constituyente. (2008b). Constitución Política de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449, Art. 379, 2008., Montecristi, Ecuador, 28 de septiembre de 2008.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2010). Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada, AIS. Recuperado de http://www.hicgs.org/content/manual_rehabilitaci%C3%B3n_casas_adobe.pdf
Barreau, P. y Peña, P. (2010). Gestión de crisis en terremotos pasados en el Perú. Los eventos de 1746, 1940, 1966, 1970, 1974, 2001 y 2007. Cooperacione Internacionale/Institut de Recherche pour le Développement.
Blondet, M., García, G. V. y Brzev, S. (2003). Construcciones de adobe resistentes a los terremotos: tutor. Recuperado de http://www.world-housing.net/wp-content/uploads/2011/06/Adobe_Tutorial_Spanish_Blondet.pdf
Blondet, M., Vargas, J., Tarque, N. y Iwaki, C. (2011). Construcción sismorresistente en tierra: la gran experiencia contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Informes de la Construcción, 63(523), 41-50.
Bustos, J. D. (2010). Los movimientos telúricos en la ciudad de Cuenca, estrategias de comunicación no convencionales (tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperada de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1769
Cancino, C. (2009). Patrimonio arquitectónico de tierra en la zona afectada. En Estudio de daños a edificaciones históricas de tierra después del terremoto del 15 de agosto del 2007 en Pisco, Perú (Informe de investigación s/n) (pp. 40-61). Recuperado de https://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/damage_assess_esp.pdf
Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales e Instituto de Conservación Canadiense. (2016). The ABC Method: A Risk Management Approach to the Preservation of Cultural Heritage. Ottawa, Ontario: Canadian Conservation Institute.
Comité Internacional del Escudo Azul. (1998). Declaración de Radenci. En Actas del Congreso Internacional sobre la Protección del Patrimonio Cultural en Situaciones de Emergencia y Situaciones Excepcionales (pp. 1-2). Radenci: Comité Internacional del Escudo Azul.
Comité Internacional del Escudo Azul. (2011). Declaración de Seúl. En Actas del Primer Congreso Internacional Sobre la protección del Patrimonio Cultural en Situaciones de Emergencia. (pp.1-2) Seúl: Comité Internacional del Escudo Azul.
Consejo de Europa y Comité de Ministros. (1993). Recomendación No. R (93)9. En Convenio Europeo para la Protección del Patrimonio Arqueológico de Europa y de la Convención Europea sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico (pp. 1-12). Recuperado de http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:82e29b9f-21ac-4e88-81cd-
af953ca0d5/normativa-reguladora-para-la-proteccion-de-bienes-culturales-de-ambito-europeo.pdf
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1996). Declaración de Quebec. En Resolución de la primera cumbre canadiense sobre patrimonio cultural y preparación para desastres (pp. 128-131). Quebec, Canadá: ICOMOS.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1998). Declaración de Asís. En Taller de análisis y restauración de estructuras de patrimonio arquitectónico (pp. 151-153). Asís: ICOMOS.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2005). Declaración de Kyoto. En Protección de bienes culturales, áreas históricas y sus escenarios de pérdidas en desastres (p. 4). Kyoto, Japón: ICOMOS.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2007). Carta de Nueva Delhi. En Taller internacional sobre el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural (pp. 1-2). Nueva Delhi: ICOMOS.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2010). Declaración de Lima. En Simposio Internacional “Gestión de Riesgo del Patrimonio Cultural” (pp. 16-25). Lima: ICOMOS.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Centro de Patrimonio Mundial y Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales. (2001). Terremotos y desastres relacionados. En L. Avancini (Ed.), Preparación ante el riesgo: un manual para el manejo del patrimonio cultural mundial (pp. 75-96). Santo Domingo: ICOMOS/UNESCO/WHC e ICCROM.
Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. (2013). Reconstrucción patrimonial en Chile 2010-2012. Santiago de Chile: Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres. (18 al 22 de enero, 2005). Marco de acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. En Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Conferencia llevada a cabo en las Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR), Kobe, Hyogo, Japón, 25.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca. (2010a). Actualización del inventario de las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca. Base de datos del inventario a nivel de registro en formato digital. Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca. (2010b). Ordenanza para la gestión y conservación de las áreas históricas y patrimoniales del cantón Cuenca. Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, Ecuador.
Guerrero, L. F. (2007). Arquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes. Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural, 20(2), 182-201.
Guerrero, L. F. (noviembre, 2010). Las tecnologías tradicionales en la arquitectura actual. Trabajo presentado en el Encuentro Preventive Conservation, Monitoring and Maintenance of Monuments and Sites (PRECOM3OS). Universidad de Cuenca, Ecuador.
Hernández, F. A. (2016). Intervención post terremoto en edificaciones de adobe con protección patrimonial (tesina de maestría). Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.
Hernández, I. (2013). Restauración de arquitectura de tierra en zonas sísmicas: el caso de Costa Rica (tesis de maestría). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Guía de medidas preventivas para los bienes culturales patrimoniales ante la amenaza sísmica. Quito: INPC.
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2013). Guía metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Serie normativas y directrices. Quito: INPC.
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2017). Rendición de cuentas enero-diciembre 2016. Ecuador: inpc. Recuperado de https://issuu.com/inpc/docs/informe_de_2016_peq
Jiménez, J., Cabrera, J., Sánchez, J. y Avilés, F. (2018). Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: lineamientos generales y avances del proyecto, maskana, 9(1), 59-78.
Lara, M. L. (2017). Patología de la construcción en tierra cruda en el área andina ecuatoriana. AUC Revista de arquitectura, 38, 31-41.
López, F., Rodríguez, V., Santa Cruz, J., Torreño, V. y Ubeda, P. (2004). Manual de patología de la edificación, vol. 1. Madrid: Departamento de Tecnología de la Edificación (euatm)-Universidad Politécnica de Madrid.
Ministero per i Beni e le Attività Culturali. (2006). Linee guida per la valutazione e la riduzione del rischio sismico del patrimonio culturale con riferimento alle Norme tecniche per le costruzioni, Italia. Recuperado de https://www.beniculturali.it/mibac/export/MiBAC/sito-MiBAC/Contenuti/Avvisi/visualizza_asset.html_1141304737.html
Minke, G. (2005). Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra. Kassel, Alemania: Universidad de Kassel.
Minke, G. (2014). Manual de construcción en tierra: la tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual. Buenos Aires: BRC Ediciones.
Morales, R., Torres, R., Rengifo, L. e Irala, C. (1993). Manual para la construcción de viviendas de adobe. Lima: Talleres Gráficos.
Muñoz, P. y Lloret, G. (2006). Memoria Técnica: Proyecto de Restauración “Catedral Vieja de Cuenca”. Cuenca: Documento no publicado.
Neves, C. y Faria, O. B. (2011). Técnicas de construcción con tierra. Bauru: SP: febunesp/proterra. Recuperado de https://www.academia.edu/35702284/T%C3%A9cnicas_de_construcci%C3%B3n_con_tierra
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultura y natural. En Actas de 17a reunión (p. 16). París: UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1994). Estrategia y plan de acción de Yokohama para un mundo más seguro. En La Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales (pp. 1-17). Yokohama: UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1997). Declaración de Kobe/Tokyo. En Simposio internacional sobre preparación para el riesgo de los bienes culturales (pp. 123-132). Kobe y Tokyo: UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. En Conferencia sobre Estado de conservación de los bienes del patrimonio mundial: estrategia para reducir los riesgos derivados de desastres en los bienes del patrimonio mundial (p. 20). Lituania:
UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Resolución de Nueva Delhi. En Actas del Congreso Internacional sobre Impacto del cambio climático en el patrimonio cultural (p. 2). Nueva Delhi: UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2014). Gestión del Riesgo de Desastres para el Patrimonio Mundial (p. 2). Fontenoy: UNESCO/ICCROM e ICOMOS.
Palma, S. (2015). Riesgos de desastre en patrimonio edificado, políticas públicas y defensa ciudadana en Guatemala, Boletín de Monumentos Históricos, 34, 89-99.
Quinde, P. y Reinoso, E. (2016). Estudio de peligro sísmico de Ecuador y propuesta de espectros de diseño para la ciudad de Cuenca, Ingeniería Sísmica, 94, 1-26.
Saragoni, R. (2011). El megaterremoto del Maule de 2010: una lección de buena ingeniería, pero con sorpresas y nuevos desafíos, Revista Anales, 7(1), 1-22.
Secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias. (2016). Informe de situación N° 65-16/05/2016. Terremoto 7.8°-Pedernales. Recuperado de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/Informe-de-situaci%C3%B3n-n%C2%B065-especial-16-05-20161.pdf
Tavera, H., Bernal, I. y Salas, H. (2007). El sismo de Pisco del 15 de agosto, 2007 (7.9 Mw). Lima: Instituto Geofísico del Perú. Recuperado de https://www.eeri.org/wp-content/uploads/Pisco150807.pdf
Urgilés, D. P. (2009). Valor turístico y usos de 25 edificaciones patrimoniales civiles y religiosas del centro histórico de la ciudad de Cuenca (tesis de doctorado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperada de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1682
Valcárcel, J. A. (2013). Análisis y gestión del riesgo sísmico de edificios y sistemas esenciales (tesis de doctorado). Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.