El objeto antiguo y su negociación moderna. Una historia del patrimonio arqueológico latinoamericano en redes de competencia y colaboración internacional entre museos (1894-1914)
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.237.v2n22.16.2020Resumen
Este artículo analiza históricamente la colaboración y la competencia internacional entre museos. Con base en materiales de archivo y publicaciones del tránsito del siglo XIX al XX se muestran los museos latinoamericanos como espacios institucionales en constante tensión entre la necesidad de defender y proteger el patrimonio considerado nacional y la búsqueda por establecer redes científicas internacionales. Tomando como caso de estudio el de las colecciones arqueológicas americanas, se contextualizan y reconstruyen las posturas de custodios del patrimonio en museos de Argentina, Bolivia y México ante el coleccionismo internacional de museos en los Estados Unidos de América, Alemania, Francia e Inglaterra. En ese sentido, este artículo contribuye al entendimiento de las condiciones de apropiación y negociación de objetos arqueológicos.
Descargas
Citas
Ambrosetti, J. B. (1912). Memoria del Museo Etnográfico 1906 á 1912. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
Ambrosetti, J. B. (2011). El bronce en la región Calchaquí. Buenos Aires: Editorial de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ameghino, F. (Ed.) (1910). Geología, paleogeografía, paleontología, antropología de la República Argentina. Buenos Aires: La Nación. Ballestero, D. A. (2013). Los espacios de la antropología en la obra de Robert Lehmann-Nitsche, 1894-1938 (tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Baranda, J. (1897). [Decreto sobre monumentos arqueológicos]. Instituciones Gubernamentales: época moderna y contemporánea, Administración Pública Federal S. xix, Instrucción Pública y Bellas Artes (caja 120, exp. 29, ff. 4-5). Archivo General de la Nación, México.
Batres, L. (1908). [Correspondencia sobre la exportación de objetos zapotecas destinados al Museo Británico]. Instituciones Gubernamentales: época moderna y contemporánea, Administración Pública Federal S. XIX, Instrucción Pública y Bellas Artes (caja 169, exp. 8, ff. 1-10). Archivo General de la Nación, México.
Baudrillard, J. (2019). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores. Bégin, S. (2013). Entre herederos y ladrones: disputas en torno a la (re) apropiación del patrimonio prehispánico en México. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 38(1), 55-77.
Browman, D. L. (2007). La sociedad arqueológica de Bolivia y su influencia en el desarrollo de la práctica arqueológica en Bolivia. Nuevos Aportes 4, 29-54.
Bueno, C. M. (2004). Excavating identity: archaeology and nation in Mexico, 1876-1911 (tesis doctoral). Recuperada de https://search.proquest.com/docview/305213106?pq-origsite=summon.
Caggiano, M. A. y Sempe, M. C. (1994). América. Prehistoria y geopolítica. Buenos Aires: TEA.
Erickson, C. (1998). Max Uhle en Filadelfia. En P. Kaulicke y M. Uhle (Eds.), Max Uhle y el Perú antiguo (pp. 93-108). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Filloy, L. y Ramírez, J. R. (2012). El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada. Arqueología Mexicana, 113, 70-77.
Fischer, M. (2010). La misión de Max Uhle para el Museo Real de Etnología en Berlín (1892-1895): entre las ciencias humboldtianas y la arqueología americana. En P. Kaulicke, M. Fischer, P. Masson y P. Wolff, (Eds.). Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras (pp. 49-62). Lima: PUCP.
Gänger, S. (2006). ¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana. Histórica, 30(2), 69-90.
Hinsley, C. (2008). Personalities and Institutions in Americanist Archaeology, 1850-1950. Reviews in Anthropology, 37, 122-135.
Kaulicke, P. (2010). La vida y obra de Friedrich Max Uhle. Recientes logros, problemas y perspectivas. En P. Kaulicke et al. Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras (pp. 9-24). Lima: PUCP.
Kohl, P. L., Podgorny, I. y Gänger, S. (Eds.). (2014). Nature and antiquities. The making of archaeology in the Americas. Tucson: University of Arizona Press.
Kopytoff, I. (2011). The cultural biography of things: commoditization as process. En A. Appadurai (Ed.) The social life of things. Commodities in cultural perspective (pp. 64-94). Cambridge: Cambridge University Press. Lehmann-Nitsche, R. (Ed.). (1912). Actas del XVII° Congreso Internacional de Americanistas. Sesión de Buenos Aires, 17-23 de mayo de 1910. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
Lombardo, S. (1994). El pasado prehispánico en la cultura nacional (memoria hemerográfica, 1877-1911). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología (1904). [Comunicación interna]. Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología (sección 11, f. 136). Museo Nacional de Antropología, México.
Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología (1912). Reseña de la segunda sesión del XVII Congreso Internacional de Americanistas. efectuada en la ciudad de México durante el mes de septiembre de 1910. (Congreso del Centenario). México: Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología.
Olmedo, B. y Achim, M. (Eds.). (2018). Eduard Seler. Inventario de las colecciones
arqueológicas del Museo Nacional, 1907. México: INAH.
Otero, G. A. (1939). Tihuanacu. Antología de los principales escritos de los cronistas coloniales, americanistas e historiadores bolivianos. La Paz: Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas.
Pegoraro, A. S. (2009). Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina 1890-1927 (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Podgorny, I. (2009). El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910. Rosario: Prohistoria.
Podgorny, I. (2000). El argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, estudiosos, museos y universidad en la creación del patrimonio paleontológico y arqueológico nacional (1875-1913). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires/Centro Cultural Ricardo Rojas.
Ponce, C. (1999). Arthur Posnansky. Biografía intelectual de un pionero. La Paz: Cima Rivera Cusicanqui.
Posnansky, A. (1913). Una falsa crítica de Max Uhle. Berlín: Reimer. Rada, A. de (Ed.). (1907). Anuario de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas expedidas en el año 1906. La Paz: Talleres Gráficos La Prensa.
Ramírez, I. (1910). Informe. Archivo Histórico Institucional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (serie Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, subserie Dirección, caja 1, exp. 23, f. 1). Museo Nacional de Antropología, México.
Savoy, B. (2018). Die Provenienz der Kultur. Von der Trauer des Verlusts zum universalen Menschheitserbe. Berlín: Matthes & Seitz.
Sellen, A. T. (2010). El gabinete arqueológico de Francisco Belmar. En F. Barriga (Ed.). El filólogo de Tlaxiaco. Un homenaje académico a Francisco Belmar (pp. 139-149). México: INAH.
Smithsonian Institution (1911). Report on the Progress and Condition of the U.S. National Museum for the Year Ending June 30, 1910. Washington: Government Printing Office.
Stübel, A. y Uhle, M. (1894). Las ruinas de Tiahuanaco en la región alta del antiguo Perú. 30 de septiembre de 1894. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, IV(2), 205-208.
Uhle, M. (1912). Guía de los monumentos de Tiahuanacu por Posnansky: una crítica. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
Valiant, S. (2017). Ornamental Nationalism. Archaeology and Antiquities in Mexico, 1876-1911. Recuperado de: https://brill.com/view/book/9789004353992/B9789004353992_002.xml
Villanueva, J. (2019). De lo precolombino a las cadenas operatorias. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) de Bolivia en perspectiva histórica. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 51(2), 201-217.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.