El problema de los paisajes desconocidos en la catalogación en línea de los museos nacionales de arte de Norteamérica
DOI:
https://doi.org/10.30763/Intervencion.265.v1n25.44.2022Palabras clave:
museos nacionales de arte, curaduría, paisajismo, Gestalt visual, Thomas KuhnResumen
Este informe académico es parte de una investigación, desde la perspectiva de los estudios visuales, sobre paisajismo de la modernidad y después de ella en la tradición occidental. Se propone analizar, de acuerdo con el estructuralismo de Thomas Kuhn, el cambio de Gestalt visual de principios del siglo xx relativo a la articulación en el arte de un nuevo paradigma. La visualización atraviesa la curaduría y la catalogación de colecciones en línea de los museos nacionales de arte de Norteamérica, cuestionando el diferencial de percepción de la estructuración de lo abstracto y lo conceptual en el paisaje entre estos acervos. No obstante, este estudio encuentra una solución teórica al fenómeno de invisibilidad de las imágenes en los episodios de carácter no acumulativo, propios, nuevamente según el modelo de Kuhn, de los cambios paradigmáticos.
Descargas
Citas
Albers, J. (ca. 1940). Study for Tenayuca [dibujo, lápiz sobre papel]. The Joseph & Anni Albers Foundation. https://albersfoundation.org/art/josef-albers/drawings/#slide12
Anselmo, G. (1965-2000). La mia ombra verso l’infinito della cima dello Stromboli durante l’alba del 16/8/65 /Study F) [lápiz en papel impreso]. New York, Modern Museum of Art. https://www.moma.org/collection/works/95392?artist_id=8211&page=1&sov_referrer=artist
Arnheim, R. (1981). Arte y percepción visual. Alianza Forma.
Belting, H. (1987). The End of the History of Art? University of Chicago Press.
Belting, H. (2003). Historia del arte después de la modernidad. Universidad Iberoamericana.
Beuys, J. (1997). Joseph Beuys-7 000 Oaks. En L. Domizio De Durini, The Felt Hat: Joseph Beuys, A Life Told (pp. 191-197). Charta.
Boetti , A. (1976-1982). The Thousand Longest Rivers in the World [bordado en lino y algodón]. Museum of Modern Art/Artists Rights Society/Società Italiana degli Autori ed Editori. https://www.moma.org/collection/works/88222?classifications=any&date_begin=Pre-1850&date_end=2021&q=alighiero+boetti&utf8=%E2%9C%93&with_images=1
Cage, J. (1992). Without Horizon No. 6 [impresión en papel]. The Crown Point Press. https://crownpoint.com/artist/john-cage/#&gid=1&pid=38
Clark, K. (1991). Landscape into Art. Icon Editions.
Daix, P. y Rosselet, J. (1979). El cubismo de Picasso. Blume.
Danto, A. (1997). After the End of Art. Contemporary Art and the Pale of History. Princeton University Press.
Debray, R. (2000). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Paidós.
Duchamp, M. (1913). Erratum Musical. En A. D’Harnoncourt & K. McShine, Marcel Duchamp (p. 264). The Museum of Modern Art/Philadelphia Museum of Art.
Duchamp, M. (1949). 50 cc of Air de Paris [ámpula de vidrio]. Philadelphia Museum of Art. https://philamuseum.org/collection/object/51628
Ellkins, J. (2013). Theorizing Visual Studies. Routledge.
Fischer, H. (1981). L’Histoire de l'art est terminée. Balland.
Foucault, M. (1981). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Anagrama.
Fulton, H. (1971). The Pilgrims Way. Tate