Identificación de restos de tejidos humanos en instrumentos rituales prehispánicos de México

Autores/as

  • Luisa Mainou Cervantes Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México
  • Silvia Antuna Bizarro Universidad Autónoma de México
  • Teresa Fortoul Univerisidad Autónoma de México https://orcid.org/0000-0002-3507-1365
  • Luisa Straulino Mainou Instituto Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.15.171

Palabras clave:

instrumentos prehispánicos, sacrificio, autosacrificio, restos orgánicos, microscopia electrónica de barrido (MEB), México

Resumen

Esta INVESTIGACIÓN se enfocó a siete instrumentos rituales, cuya tipología formal se ha relacionado con actividades de sacrificio y autosacrificio en diversas culturas prehispánicas de lo que hoy es México. Su finalidad fue encontrar restos orgánicos humanos que los relacionaran con las funciones ya señaladas. Para ello, se inició con la obtención de muestras de cuatro elementos elaborados con obsidiana, de una punta de maguey y de dos punzones tallados en hueso, las cuales se sometieron a análisis por microscopía electrónica de barrido (MEB). Un equipo interdisciplinario de profesionales de la restauración y la medicina interpretó los resultados, quienes concluyeron la identificación de diversos restos orgánicos diagnósticos, tales como células sanguíneas y restos tisulares humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Mainou Cervantes, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México

Licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Restaurador perito del INAH. Ganadora, en 1993, del premio Paul Coremans de los premios INAH por la mejor tesis de licenciatura y, en 1994, acreedora a mención honorífica en la misma área por mejor trabajo de investigación. Especialista en conservación y restauración de patrimonio cultural de origen orgánico. Desde hace 28 años realiza investigación sobre el deterioro y tratamientos de conservación por medio de microscopía electrónica de barrido (MEB). Su línea de investigación se centra en el material orgánico y el efecto de la autolisis y la putrefacción del cuerpo sobre los objetos culturales. Ha estudiado gran variedad de piezas pertenecientes a entierros arqueológicos, prehispánicos y coloniales. Mediante el uso de MEB, ha podido evaluar la diagénesis de diferentes tipos de tejidos (blandos y duros). Con todo ello, ha logrado identificar y diseñar un abordaje tafonómico específico para preservar tejidos óseos y blandos con base en su bioconsolidación y remineralización.

Silvia Antuna Bizarro, Universidad Autónoma de México

Médico cirujano, técnico académico asociado C de tiempo completo definitivo, en el Departamento de Biología Celular y Tisular Facultad de Medicina de la UNAM. Coautora de 17 artículos nacionales e internacionales. Experta en la preparación de muestras para la observación en microscopía electrónica de transmisión (MET), de barrido (MEB) y EDS (Energy Dispersive X-ray Spectroscopy) con diferentes metodologías. Técnico en microscopía electrónica en el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Cancerología. Certificación de técnico en microscopía electrónica en el Instituto Nacional de Pediatría. Técnico en microscopia electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad la Salle. Actualmente cursa la maestría en Ciencias Biológicas con orientación en biología experimental en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Teresa Fortoul, Univerisidad Autónoma de México

Médico cirujano, neumólogo, con maestría y doctorado en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora de carrera de tiempo completo en el Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM. Sus líneas de investigación están relacionadas con la morfología, en especial con la histología y ultraestructura, además de daños a la salud por inhalación de metales.

Luisa Straulino Mainou, Instituto Nacional de Antropología e Historia

Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM-INAH). Maestra en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Fue galardonada con la mención honorífica del Premio INAH Paul Coremans en su tesis de licenciatura (2011), así como con la mención honorífica del Premio INAH Alfonso Caso en la de maestría (2016). Durante los años de 2008 a 2010 colaboró en las diferentes temporadas de los proyectos arqueológicos: Proyecto Tlatelolco, Proyecto Río Bec y el Proyecto de Arqueología Urbana. Todos  ellos orientados a la conservación arqueológica tanto de vestigios arquitectónicos como de sus acabados y decoración, sobre todo facturados con morteros de cal y roca, así como la restauración de diversas piezas cerámicas. Desde el 2016 está adscrita a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural en el Taller de Materiales Orgánicos.

Citas

Allen, Jane, Margaret Newman, Mary Riford y Gavin Archer (1995). “Blood and Plant Residues on Hawaiian Stone Tools from Two Archaeological Sites in Upland Kàane'ohe, Ko'olaw Poko District, O’ahu Island”, Asian Perspective, 34 (2):283-302.

Anderson, Patricia (1980). “A Testimony of Prehistoric Tasks. Diagnostic Residues on Stone Tool Working Edges”, World Archaeology, 12 (2):181-194.

Armitage, Mark y Kevin Lee Anderson (2013). “Soft Sheets of Fibrillar Bone from a Fossil of the Supraorbital Horn of the Dinosaur Triceratops horridus”, Acta Histochemica, 115 (6):603-608.

Barnard, Hans y Jelmer W. Eerkens (eds.) (2007). Theory and Practice of Archaeological Residue Analysis, Londres, British Archaeological Reports.

Bello, Abel (2004). Hematología básica, México, Prado.

Boone, Elizabeth (ed.) (1984). Ritual Human Sacrifice in Mesoamerica, Washington, Dumbarthon Oaks.

Brown, Terry y Keri Brown (2011). “Potential and Problems of Immunological Methods in Biomolecular”, en Terry Brown y Keri Brown, Biomolecular Archaeology: an Introduction, Oxford, Wiley-Blackwel, 50.

Charlier, P., P. Georges, F. Bouchet, F. Hugnh-Charlier et al. (2008). “The microscopic (optical and SEM) examination of putrefaction fluid deposits (PFD), potential interest in forensic anthropology”, Virchows Arch, 453 (4):377-386.

Dier, Amanda (2011). “Current Approaches to Protein Residue Analysis”, Popular Archaeology, 4, documento electrónico disponible en [http://popular-archaeology.com/issue/september-2011/article/current-approaches-to-protein-residue-analysis], consultado en abril de 2016.

Eisele, J. A., D. D. Fowler, G. Haynes y R. A. Lewis (1995). “Survival and Detection of Blood Residues on Stone Tools”, Antiquity, 69 (162):36-46.

González, Yólotl (1985). El sacrificio humano entre los mexicas, México, FCE.

Graulich, Michelle (2005). Les sacrifices humaines chez les aztèques, París, Fayard.

Henderson, Lucía (2012). “Buscando las entrañas: un reconocimiento del sacrificio humano en el mundo maya a partir del periodo Preclásico”, en Bárbara Arroyo, Lorena Paiz Aragón y Héctor Mejía (coords.), XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deporte/Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, 1113-1132.

Higby Schweitzer, Mary, Recep Avci, Timothy Collier y Mark B. Goodwin (2008). “Microscopic, Chemical and Molecular Methods for Examining Fossil Preservation”, Comptes Rendus Palevol, 7 (2-3):159-184.

Higby Schweitzer, Mary, Wenxia Zheng, Timothy P. Cleland y Marshall Bern (2013). “Molecular Analyses of Dinosaur Osteocytes Support the Presence of Endogenous Molecules”, Bone, 52 (1):414-423.

Hortolà, Policarp (1992). “SEM Analysis of Red Blood Cells in Aged Human Bloodstains”, Forensic Science International, 55 (2):139-159.

______ (2002). “Red Blood Cell Haemotaphonomy of Experimental Human Bloodstains on Techno-prehistoric Lithic Raw Materials”, Journal of Archaeological Science, 29 (7):733-739.

______ (2004). “The ‘Strange’ World of Blood Stain Cells, a Brief Overview of Haemotaphonomy”, Problems of Forensic Science, 57 (LVII):16-23.

Ibarra García, Laura (2001). “Los sacrificios humanos. Una explicación desde la teoría histórico-genética”, Estudios de Cultura Náhuatl, 32:341-358.

Jones, Peta (2009). “A Microstratigraphic Investigation into the Longevity of Archaeological Residues, Sterkfontein, South Africa”, en Michael Haslam, Gail Robertson, Alison Crowther, Sue Nugent y Luke Kirkwood (eds.), Archaeological Science Under a Microscope, Studies in Residues in DNA Analysis in Honor of Thomas H. Loy, Canberra, Australian National University (ANU) Press, 29-46.

Junco, Roberto (2010). “Lagunas del Nevado de Toluca, estado de México. Devoción prehispánica”, Arqueología Mexicana, 105:43-47.

Kooyman, P. Brian (2001). Understanding Stone Tools and Archaeological Sites, Albuquerque, U Calgary/UNM.

Kron, Hope (2006). “Human Sacrifice Among the Maya: An Analysis of Patterns in Belize”, Totem: The University of Western Ontario Journal of Anthropology, 14 (1):29-45.

Leach, Jeff y Raymond Mauldin (1995). “Additional Comments in Blood Residue and Analysis in Archaeology”, Antiquity, 69 (266):1020-1022.

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján (2010). “El sacrificio humano entre los mexicas”, Arqueología Mexicana, 103:24-33.

López Luján, Leonardo y Guilhem Olivier (coords.) (2010). El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, México, INAH/IIH-UNAM.

Loy, Thomas H. (1983). “Prehistoric Blood Residues: Detection on Tool Surfaces and Identification of Species of Origin”, Science, 220 (4603):1269-1271.

Archivos adicionales

Publicado

2017-01-31

Cómo citar

Mainou Cervantes, L., Antuna Bizarro, S., Fortoul, T., & Straulino Mainou, L. (2017). Identificación de restos de tejidos humanos en instrumentos rituales prehispánicos de México. Intervención, 8(15), 22–32. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.15.171

Número

Sección

Artículo de investigación