Diseño y evaluación de prototipos de biosensores como sistema de detección de riesgo microbiológico en colecciones de tipo orgánico en almacenamiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.288.v2n28.67.2023

Palabras clave:

Biosensores, microorganismos, condiciones ambientales, materiales orgánicos, almacenamiento, aire, colecciones

Resumen

La presente INVESTIGACIÓN aborda la implementación de prototipos de biosensores para la detección de riesgo microbiológico en ambientes con colecciones de tipo orgánico. En su primera fase se ensayaron las diferentes combinaciones de soportes, medios de cultivo e indicadores de pH para el diseño de los prototipos en el laboratorio, y en la segunda, se evaluaron los prototipos de colecciones en ambientes de almacenamiento. Durante la fase experimental se escogieron los mejores prototipos teniendo en cuenta los criterios de: tiempo de unidades formadoras de colonias (UFC), cantidad de UFC en los biosensores y diversidad de hongos filamentosos aislados. En la segunda fase se logró concluir que las condiciones ambientales son determinantes para el funcionamiento de los prototipos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lizeth Patricia Russy-Velandia, Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), Colombia 

Bióloga con experiencia en la identificación de indicadores de biodeterioro microbiológicos en restos óseos, ha dedicado su trabajo de pregrado al diseño y elaboración de prototipos de biosensores evaluados en diferentes condiciones ambientales en colecciones de tipo orgánico. Actualmente cursa la maestría en Biología Aplicada en la UMNG (Colombia), donde comienza a aplicar sus conocimientos en el área de la biotecnología. 

María Camila Patiño Ramírez , Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), Colombia

Microbióloga industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), especialista en docencia universitaria. Trabaja en las líneas de cuidado y manejo de colecciones, procesos de biodeterioro de materiales y conservación preventiva mediante la integración de análisis científicos para la toma de decisiones. Consultora independiente y docente de Biología Aplicada a la Conservación del Patrimonio y Microbiología Ambiental en la UMNG (Colombia).

Citas

Arora, M. (2013). Cell culture media: a review. Mater Methods, 3(175),1-29. doi: https://doi.org/10.13070/mm.en.3.175

Assis, T., Pawlak, J., Pal, L., Jameel, H., Reisinger, L. W., Kavalew, D., Camp bell, C., Pawlowska, L. y Gonzalez, R. W. (2020). Comparison between uncreped and creped handsheets on tissue paper properties using a creping simulator unit. Cellulose, 27, 5981–5999.

Barde, M. P. y Barde, P. J. (2012). What to use to express the variability of data: Standard deviation or standard error of mean? Perspectives in Clinical Research, 3(3), 113-116. doi: https://doi.org/10.4103/2229-3485.100662

Barnett, L. y Hunter, B. (1998). Illustrated genera of imperfect fungi. The American Phytopathological Society Press.

Borrego, S. F., Herrera, O. y Paneque, I. (2021). Calidad micológica ambiental en archivos cubanos y su impacto en la salud del personal. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(3), 1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062021000300023

Borrego, S. F., Perdomo, I., Guiamet, P. y Gómez de Saravia, S. (2010). Estudio de la concentración microbiana en el aire de depósitos del Archivo Nacional de Cuba. Augmdomus, 1, 118-137. https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/97/117

Cepeda, R., Luque, L., Ramírez, D., Franco, P. y Fabra, M. (2019). Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas. Boletín Micológico, 34(2), 33-49. doi: https://doi.org/10.22370/bolmicol.2019.34.2.1909

Franco, A. E., Cepero, M. C., Cárdenas, M. E., Estupiñán, N. y Restrepo, S. (2012). Biología de hongos. Universidad de los Andes.

Gacto, M. y Gacto, M. (2011). Los microorganismos y el arte. Anales de Biología, 33, 107-115. https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/33/PDF/33_2011_13.pdf

González, C., Acevedo, N., Cases, B. y Valenzuela, G. (2016). Tejidos para la muerte: análisis textil y egiptológico de vendajes funerarios del Museo Nacional de Historia Natural. Universum, 31(1), 173-189. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762016000100011

Guinea J., Peláez, T., Alcalá, L. y Bouza, E. (2005). Evaluation of Czapeck agar and Sabouraud dextrose agar for the culture of airborne Aspergillus conidia. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease, 53(4), 333-334. doi: https://doi.org/10.1016/j.diagmicrobio.2005.07.002

Khan, H. A, A. y Karuppayil, S. M. (2012). Fungal pollution of indoor environments and its management. Saudi Journal of Biological Sciences, 19(4), 405-426. doi: https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2012.06.002

Lasprilla Rosero, L., Forero Lizarazo, L. M., Bernal Gómez, C. M., Alba Álvaro, W. R., Torres Landínez, A. Y., López Lagos, M. I., Vega Acosta, N. L., Rivera Zavala, J. C., Buitrago-Hernández, S. M., Suárez Díaz, H. A., Ortegón Meneses, L. A. y Tamayo Díaz, E. R. (2014). Identificación de agentes contaminantes de la colección del herbario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (Boyacá-Colombia). Conexión Agropecuaria JDC, 4(2), 25-44. https://revista.jdc.edu.co/index.php/conexagro/article/view/207

Lee, D., In, J. y Lee, S. (2015). Standard deviation and standard error of the mean. Korean Journal of Anesthesiology, 68(3), 220-223. doi: https://doi.org/10.4097/kjae.2015.68.3.220

Mallo, A. C., Nitiu, D. S., Eliades, L. A. y Saparrat, M. C. N. (2017). Fungal Degradation of Cellulosic Materials used as Support for Cultural Heritage. International Journal of Conservation Science, 8(4), 619-632. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/71511/CONICET_Digital_Nro.3193845c-d6ba-4b2c-ab1f-e1903321f181_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Manrique, A., Patiño, M. C. y Gutiérrez, A. (2012). Estudio del microbiodeterioro del fondo documental Anselmo Pineda de la Biblioteca Nacional de Colombia. Conservamos. Guía técnica de preservación en bibliotecas, 5(5), 3-41.

Martín, D. y Villegas, M. A. (2021). Implementación de sensores de pH para valorar la conservación preventiva en un taller de restauración de pintura. Revista PH. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, (102), 98-116. doi: https://doi.org/10.33349/2021.102.4608

Merritt, J. (Agosto de 2007). Mold: prevention of microorganism growth in museum collections. Conserve O Gram, 3(4), 1-5. https://www.nps.gov/museum/publications/conserveogram/03-04.pdf

Natarajan, S., Rodriguez, J. y Vellei, M. (2015). A field study of indoor thermal comfort in the subtropical highland climate of Bogota, Colombia. Journal of Building Engineering, 4, 237-246. doi: https://doi.org/10.1016/j.jobe.2015.10.003

Nitiu, D., Mallo, A., Elíades, L., Saparrat, M. y Vázquez, H. (2015). Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de la Plata (Argentina): un estudio de caso. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 50(4), 427-436. doi: https://doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n4.12906

Quitral, Y. A. (2020). Contaminación biológica en bibliotecas, reflexiones sobre una emergencia silenciosa. Revista Eletronica da ABDF, 4(número especial), 86-101. https://revista.abdf.org.br/abdf/article/view/126/130

Restrepo-Betancur, L. F., Peña-Serna, C. y Martínez-González, M. F. (2019). Climate change in the city of Medellin-Colombia, throughout fifty years (1960-2010). DYNA, 86(209), 312-318. https://www.redalyc.org/journal/496/49662418037/49662418037.pdf

Rojas, L. P. (2019). Diagnóstico de biodeterioro de la colección de anatomía de la Universidad Militar Nueva Granada y evaluación de un método para su control [trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Repositorio Institucional. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43143/Trabajo%20de%20grado%20%20-%20Lina%20Rojas.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Skóra, J., Gutarowska, B., Pielech-Przybylska, K., Stepien, L., Piwrezak, K., Piotrowska, M. y Pietrowski P. (2015). Assessment of microbiological contamination in the work environments of Museums, archives and libraries. Aerobiología, 31, 389-401. doi. https://doi.org/10.1007/s10453-015-9372-8

Urkullu, T. (2001). Investigación del comportamiento de algunos textiles utilizados como soporte de pintura como fuente de documentación a procesos de restauración [tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

Valentín, N. (2015). Biosensores como sistemas de alarma para detectar riesgos de biodeterioro en restos momificados. Estudios preliminares. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 33, 344-354. https://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-info/2010-2019/2015-33-18-valentin-info.html

Valentín, N., Sánchez, B., Durán, D., Muro, C., Herráez, Ma. I., Vilanova, O., Montero, J., Manrique, A. y Gaztañaga, A. (2017). Desarrollo de tecnologías para la detección precoz de contaminantes biológicos. Aplicaciones a vitrinas de aire y anoxia. En Ciencia y arte VI (pp. 101-119). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/la-ciencia-y-el-arte-vi-ciencias-experimentales-y-conservacion-del-patrimonio_1495/

Villalba, L. S. (2015). Caso de estudio: modelo preliminar para evaluar biocontaminación en depósitos de archivo: parámetro de calidad de aire. Conservamos. Guía técnica de la preservación en bibliotecas 9(9), 22-30. https://www.academia.edu/20447081/Caso_de_estudio_modelo_prelimi-nar_para_evaluar_biocontaminaci%C3%B3n_en_dep%C3%B3sitos_de_archivo_par%C3%A1metro_de_calidad_de_aire

Archivos adicionales

Publicado

2024-02-16

Cómo citar

Russy-Velandia, L. P., & Patiño Ramírez , M. C. (2024). Diseño y evaluación de prototipos de biosensores como sistema de detección de riesgo microbiológico en colecciones de tipo orgánico en almacenamiento. Intervención, 2(28), 148–190. https://doi.org/10.30763/Intervencion.288.v2n28.67.2023

Número

Sección

Artículo de investigación