Valoración inicial de las propiedades de la goma de nopal como posible aditivo en la conservación de edificaciones de adobe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.264.v1n25.43.2022

Palabras clave:

Goma de nopal, adobe, capilaridad, resistencia, cohesión

Resumen

El presente artículo de investigación expone una posible aplicación de la goma de nopal (Opuntia ficus) como aditivo para favorecer la durabilidad de los adobes y que puedan emplearse en la conservación del patrimonio arquitectónico. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio en especímenes cúbicos de tierra. Durante la preparación de las mezclas se adicionaron distintas concentraciones de goma de nopal previamente deshidratada y pulverizada. Mediante análisis de retención de humedad, capilaridad y resistencia a la compresión se evaluaron las muestras; los resultados demuestran que la adición de goma de nopal incrementa la resistencia a la compresión y reduce la capilaridad de los especímenes estudiados: de hecho, se logró mantener la cohesión de las partículas en los especímenes durante su exposición a medios húmedos. Haber obtenido tal comportamiento en las propiedades de dichos especímenes hace viable esa sustancia para su utilización en la conservación de edificaciones de adobe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana María Miranda Vidales, Facultad del Hábitat Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México

Licenciada en Química por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), maestra en Metalurgia e Ingeniería de Materiales por la Facultad de Ingeniería de la UASLP, doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad del Hábitat de la UASLP. Autora y coautora de más de 50 artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Ha participado en congresos en el país y el extranjero, y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), nivel I.

Lilia Narváez Hernández, Facultad del Hábitat Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México

Licenciada en Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), maestra en Metalurgia e Ingeniería de Materiales (UASLP), doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad del Hábitat de la UASLP. Coordinadora de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Facultad del Hábitat. Autora de más de 30 artículos en revistas indexadas y arbitradas de alto prestigio. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Cuenta con más de 40 participaciones en congresos nacionales e internacionales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), nivel I.

Josué Israel Moreno Fraga, Centro INAH Zacatecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México

Licenciado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Ha trabajado en diversos proyectos de conservación en zonas arqueológicas (Teotihuacan, La Quemada, etc.) y templos y monumentos ubicados en distintas comunidades de los estados de Zacatecas y Guerrero. Actualmente ocupa el cargo de restaurador conservador en el Centro INAH-Zacatecas.

Citas

ASTM C117-95. (1995). “Standard Test Method for Materials Finer than 75-µm (No. 200) Sieve in Mineral Aggregates by Washing”. American Society for Testing and Materials, ASTM International.

ASTM C136-01. (2017). “Método de Ensayo Normalizado para determinar el Análisis Granulométrico de los Áridos Finos y Gruesos”. American Society for Testing and Materials, ASTM International.

ASTM D4318-05. (2005). “Standard Test Methods for Liquid limit, Plastic Limit, and Plasticity index of Soils”. American Society for Testing and Materials, ASTM International.

ASTM D698-12 (2021). “Standard Test Method for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Standard Effort (12,400 ft-lbt/ft3 (600 kN-m/m3))”. American Society for Testing and Materials, ASTM International.

Barba, L. y Villaseñor, I. (2013). La cal. Historia, propiedades y usos. Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Bardou, P. y Arzoumanian, V. (1979). Arquitecturas de adobe. Gustavo Gili.

Chang, I., Im, J. y Cho, G-C. (2016). Geotechnical engineering behaviors of gellan gum biopolymer treated sand. Can Geotech J, 53(10), 1658–1670. doi: https://doi.org/10.1139/cgj-2015-0475

Daneels, A. y Guerrero, L. (2013). La Joya, Veracruz, un sitio prehispánico construido con tierra: sistemas constructivos y pruebas de preservación en trópico húmedo. Intervención. Revista internacional de conservación, restauración y museología, 3(6), 34-43. doi: https://doi.org/10.30763/Intervencion.2012.6.72

Gheribi, R., Puchot, L., Verge, P., Jaoued-Grayaa, N., Mezni, M., Habibi y Khwaldia, K. (15 de junio, 2018). Development of plasticized edible films from Opuntia ficus-indica mucilage: A comparative study of various polyol plasticizers. Carbohydrate Polymers 190, 204-211. doi: https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.02.085

Guillen, J., García De León, E., Ortiz, N., Escudero, R. y Rojas-Valencia, M. (junio, 2019). Study of the properties of the Echerhirhu-Block made with Opuntia ficus mucilage for use in the construction industry. Case Studies in Construction Materials 10, e00216. doi: https://doi.org/10.1016/j.cscm.2019.e00216

Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2014). Lineamientos institucionales generales en materia de conservación del patrimonio cultural. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.normateca.inah.gob.mx/pdf/01472572392.PDF

Jáidar, Y. (2006). Los extractos vegetales usados como aditivo en los morteros de cal con fines de conservación (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Jani, G., Shahb, D., Prajapatia, V. y Jain, V. (2009) Gums and mucilages: versatile excipients for pharmaceutical formulations. Gums and mucilages/Asian Journal of Pharmaceutical Sciences. 4(5), 308-322. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.472.4557&rep=rep1&type=pdf

Khachatoorian, R., Petrisor, I. G., Kwan, C. C. y Fu, T. (2003). Biopolymer plugging effect: laboratory-pressurized pumping flow studies. Journal of Petroleum Science and Engineering, 38(1-2), 13-21. doi: https://doi.org/10.1016/S0920-4105(03)00019-6

Lemboye, K., Almajed, A., Alnuaim, A., Arab, M. y Alshibli, K. (febrero, 2021). Improving sand wind erosion resistance using renewable agriculturally derived biopolymers. Aeolian Research 49, 100663. doi: https://doi.org/10.1016/j.aeolia.2020.100663

Lobos E., Passos da Silva, D., Mena, J., Logarzo, G. y Varone, L. (enero 2013). Principales insectos plagas de las Opuntias en Argentina, México y Brasil. Cactusnet Newsletter, Número especial 13, 137-58. http://www.i-m.mx/cactusnet/Cactusnet/newsletter.html

Martínez-Camacho, F., Vázquez-Negrete, J., Lima, E., Lara, V. y Bosch, P. (2008). Texture of nopal treated adobe: restoring Nuestra Señora del Pilar mission. Journal of Archaeological Science, 35(5), 1125-1133. doi: https://doi.org/10.1016/j.jas.2007.10.019

Medina-Torres, L., Brito-De La Fuente, E., Torrestiana-Sanchez, B. y Katthain, R. (2000). Rheological properties of the mucilage gum (Opuntia ficus indica). Food Hydrocolloids, (14), 417-424. doi: https://doi.org/10.1016/S0268-005X(00)00015-1

Medina, O., Carrascosa, B. y Domenech, M. T. (2015). Estudio de la influencia de aditivos naturales obtenidos de plantas crasas en las propiedades de morteros de adobe. Arché, (10), 170-178. http://hdl.handle.net/10251/85216

MMP-1 02/03. (2003). Clasificación de fragmentos de rocas y suelos en Métodos de muestreo y prueba de materiales. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Muguda, S., Booth, S. J., Hughes, P. N., Augarde, C. E., Perlot, C., Bruno, A. W. y Gallipoli D. (2017). Mechanical properties of biopolymer-stabilised soil-based construction materials. Géotechnique Letters, 7, 309-314. doi: https://doi.org/10.1680/jgele.17.00081

Nazareno, M. A. (2013). Cactus como fuente de sustancias promotoras de la salud. Cactusnet Newsletter, 13, 95-105. http://www.i-m.mx/cactusnet/Cactusnet/newsletter.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Archaeological zone of Paquimé, Casas Grandes. UNESCO World Heritage Committee Adds 30 Sites to World Heritage List. http://whc.unesco.org/en/list/560

Pacheco, G. (2014). Conservación de las estructuras y murales del Templo pintado de Pachacamac. En Pozzi-Escot, D. (Comp.), Pachacamac: conservación en arquitectura de tierra (pp. 143-163). Ministerio de Cultura.

Pérez, A., González, J. L., Guerrero, L. F., Sánchez, M. Á. y Chiken, A. (2021). Optimization of hydrated lime putties and lime mortars using nopal pectin for conservation of cultural heritage. WIT Transactions on the Built Environment, 203, 101-111. doi: https://doi.org/10.2495/STR210091

Pérez, N., Charua, D. y Fernández, S. (2015). Extracción y purificación del mucílago y goma de nopal para su uso en conservación. Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología, 2, 156-166. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/estudiosconservacion/article/view/5473

Pinta, C. V. (2022). Actividad biológica de la especie Malva sylvestris (Malva común). (Tesis de licenciatura). Recuperada del repositorio digital de la Universidad Central del Ecuador. Acceso: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26475

Prajapati, V., Jani, G., Moradiya, N. y Randeria N. (15 de febrero, 2013). Pharmaceutical applications of various natural gums, mucilages and their modified forms. Carbohydrate Polymers 92. 1685-1699. http://dx.doi.org/10.1016/j.carbpol.2012.11.021

Razavi, S. M. A., Cui, S. W., Guo, Q. y Ding, H. (2014). Some physicochemical properties of sage (Salvia macrosiphon) seed gum. Food Hydrocolloids, 35, 453-462. doi: https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2013.06.022

Rodriguez-Navarro, C., Ruiz-Agudo, E., Burgos-Cara, A., Elert, K. y Hansen, E. (2017). Crystallization and Colloidal Stabilization of Ca(OH)2 in the Presence of Nopal Juice (Opuntia ficus indica): Implications in Architectural Heritage Conservation. Langmuir, 33(41), 10936-10950. doi: https://doi.org/10.1021/acs.langmuir.7b02423

Torres, P., Cruz, S., Peña, N. C., Fernández, S. E., Rodríguez, M. A. y Cruz, A. (2015). La baba y el mucílago de nopal, una alternativa natural para la conservación de acabados arquitectónicos de tierra. Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, 99, 92-114. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/8197

UNE-EN 772-11. (2011). Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para fábrica de albañilería de hormigón, hormigón celular curado en autoclave, piedra artificial y piedra natural, y de la tasa de absorción de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fábrica de albañilería. España, Normalización Española.

Veiga, R. (2017). Air lime mortars: What else do we need to know to apply them in conservation and rehabilitation interventions? A review. Construction and Building Materials, 157, 132-140. doi: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.09.080

Ventolà, L., Vendrell, M., Giraldez, P. y Merino, L. (2011). Traditional organic additives improve lime mortars: New old materials for restoration and building natural stone fabrics. Construction and Building Materials, 25, 3313-3318. doi: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2011.03.020

Archivos adicionales

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Miranda Vidales, J. M., Narváez Hernández, L., & Moreno Fraga, J. I. (2022). Valoración inicial de las propiedades de la goma de nopal como posible aditivo en la conservación de edificaciones de adobe. Intervención, 1(25), 159–199. https://doi.org/10.30763/Intervencion.264.v1n25.43.2022

Número

Sección

Artículo de investigación