Identificación de maderas y origen geográfico del clavecín del Museo Casa de la Bola, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.280.v1n27.59.2023

Palabras clave:

maderas, clavecín, anatomía, construcción, Italia

Resumen

El presente artículo aborda el estudio del clavecín perteneciente a la colección del Museo Casa de la Bola, ejemplar único en la Ciudad de México. Puesto que se desconoce el origen del instrumento, es necesario determinar su procedencia geográfica. Para obtener esta información, se realizó un estudio que analiza, por un lado, las características estructurales del clavecín al compararlas con aquellas referenciadas en la literatura existente y, por el otro, la anatomía microscópica de las maderas mediante la toma de muestras para la revisión de las estructuras celulares. Los resultados muestran que ambos aspectos corresponden con las tradiciones de construcción de clavecines italianos durante el Barroco, particularmente en la ciudad de Nápoles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramsés Juárez Callejas, Programa de Maestría y Doctorado en Música, Facultad de Música, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Maestro en Música por la Facultad de Música de la UNAM. Licenciado en Clavecín por la misma institución, donde actualmente cursa el doctorado en Tecnología Musical. Tanto como solista como con diversos grupos de Música Antigua se ha presentado en las principales salas de conciertos y recintos culturales del país. Fue becario del Programa Creadores Escénicos del FONCA durante 2014, desarrollando un proyecto de difusión de la música para clavecín. Ha sido ponente del IV Congreso Latinoamericano de Iconografía Musical, en 2018, y del I Encuentro Latinoamericano de Música y Tecnología, en 2021. En 2014 incursionó en la construcción de clavecines, actividad que desarrolla paralelamente a su vida artística y académica.

Alejandra Quintanar-Isaías, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Se desempeña como profesora-investigadora en la UAM y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es egresada de la carrera de Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con maestría en Biología por la UNAM y doctorado en Ciencias Biológicas por la UAM. Actualmente labora en el Departamento de Biología de la UAM-I. Cultiva dos líneas de investigación: la anatomía funcional del xilema y floema primario y secundario de órganos vegetales y la identificación de materiales vegetales como maderas, hojas y textiles del patrimonio cultural. Ha publicado en revistas científicas y de divulgación enfocadas en la botánica estructural y experimental.

Ana Teresa Jaramillo-Pérez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Es bióloga y maestra en Biología por la UAM-I y se desempeña como profesora-investigadora en el Departamento de Biología de la misma institución. Actualmente realiza estudios de posgrado en el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. Publica en revistas arbitradas e indizadas, como Madera y Bosques, Environmental and Experimental Botany, Revista de Ciencias Forestales, Polibotánica e Intervención, y es miembro de las sociedades mexicanas de Histología y de la Sociedad Mexicana de Ecología

Citas

Chirico, T. (2009). New Information about Harpsichords and Harpsichord Makers Employed in Rome by Cardinal Pietro Ottoboni and His Father Antonio. The Galpin Society Journal, 62, 101-115.

Coelho, V. y Polk, K. (2016). Instrumentalists and Renaissance Culture, 1420–1600: Players of Function and Fantasy. Cambridge University Press.

Coster, J. (2019). History and Construction of the Harpsichord. En M. Kroll (Ed.), The Cambridge Companion to the Harpsichord (pp. 2-30). Cambridge University Press.

Germann, S. (2007). Decoration. En I. Kipnis (Ed.), The Harpsichord and Clavichord: An Encyclopedia (pp. 116-146). Routledge.

Hubbard, F. (1965). Three Centuries of Harpsichord Making. Harvard University Press.

IAWA. (1989). List of Microscopic Features for Hardwood Identification. IAWA Bulletin, 10(3), 219-332.

Jensen, D. (1998). A Florentine Harpsichord: Revealing a Transitional Technology. Early Music, 26(1), 70-85.

Koster, J. (2019). History and Construction of the Harpsichord. En M. Kroll (Ed.), The Cambridge Companion to the Harpsichord, (pp. 2-30). Cambridge University Press.

Kottick, E. (2003). A History of the Harpsichord. Indiana University Press.

Kribs, D. (1968). Commercial Foreign Woods on the American Market. Dover.

Mariño, E. (2014). Estudio de la Tecnología, Historia y Significado Cultural del Clavicordio del Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México [tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. Martin, D. (2012). The Art of Making a Harpsichord. Robert Hale Limited.

O’Brien, G. (2009). The Single-Manual Italian Harpsichord in the Royal College of Music, Londres, Cat. No. 175: An Organological Analysis. The Galpin Society Journal, 62, 55-99 y 194-195.

O’Brien, G. y Nocerino, F. (2005). The Tiorbino: An Unrecognised Instrument Type Built by Harpsichord Makers with Possible Evidence for a Surviving Instrument. The Galpin Society Journal, 58, 184-208, 232-235.

Schweingruber, F. (1990). Anatomy of European Woods: An Atlas for the Identification of European Trees, Shrubs and Dwarf Shrubs. Paul Haupt.

Strohm, R. (1991). Die private Kunst und das öffentliche Schicksal von Hermann Poll, Erfnder des Cembalos. En M. Fink (Ed.), Musica privata. Die Rolle der Musik im privaten Leben. Festschrift zum 65 (pp. 56-66). Geburtstag von Walter Salmen. Musikleben des Spätmittelalters in der Region Österreich.

Wraight, D. (1986). Vincentius and the Earliest Harpsichords. Early Music, 14(4), 534-538.

Archivos adicionales

Publicado

2023-09-30

Cómo citar

Juárez Callejas, R., Quintanar-Isaías, A., & Jaramillo-Pérez, A. T. (2023). Identificación de maderas y origen geográfico del clavecín del Museo Casa de la Bola, México. Intervención, 1(27), 147–188. https://doi.org/10.30763/Intervencion.280.v1n27.59.2023

Número

Sección

Artículo de investigación