Construyendo puentes interdisciplinarios: la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC), México

Autores/as

  • Luis Barba Pingarrón Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), Universidad Autónoma Nacional de México, (UNAM), México
  • Isabel Medina-González Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México

DOI:

https://doi.org/10.30763/Intervencion.2016.14.166

Palabras clave:

ciencia, patrimonio cultural, red, investigación, conservación, México

Resumen

El principal propósito de la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC), iniciativa financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), México, es fomentar la cooperación e intercambio entre expertos, laboratorios e institutos dedicados a las ciencias aplicadas para que construyan de manera colectiva e interdisciplinaria investigaciones, procedimientos y metodologías en materia de estudio, conservación, gestión y difusión del patrimonio cultural. Esta SEMBLANZA informa sobre los antecedentes, metas estrategias, organización y participantes de la red, así como analiza sus alcances logrados hasta la actualidad, todo ello con el fin de establecer sus horizontes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Barba Pingarrón, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), Universidad Autónoma Nacional de México, (UNAM), México

Ingeniero químico industrial (Instituto Politécnico Nacional [IPN], México), maestro en geología arqueológica (University of Georgia [UGA], Estados Unidos de América [EUA]) y doctor en antropología (Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], México). Desde hace 40 años es académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM, México); fue fundador y es el actual coordinador del Laboratorio de Prospección Arqueológica (LPA) de dicho instituto. Ha impartido cursos en multitud de instituciones educativas nacionales y también extranjeras, como en el Perú, España e Italia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III (Conacyt), de los programas de estímulos de la UNAM, Nivel D, y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Cuenta con más de 120 artículos en publicaciones nacionales e internacionales, así como con varios libros y capítulos de libros. Sus principales líneas de investigación se inscriben en el campo de la arqueometría. También es pionero en el campo de estudio de los residuos químicos en pisos arqueológicos, así como en el de residuos químicos en recipientes cerámicos en México. Recientemente ha trabajado en el análisis de los materiales constructivos de estructuras arquitectónicas prehispánicas. Es el responsable de la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC), Conacyt.

Isabel Medina-González, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México

Licenciada en restauración de bienes muebles (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía [ENCRyM], Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH], México); maestra en gestión de patrimonio arqueológico (University of York, Reino Unido) y doctora en arqueología (University College London [UCL], Reino Unido). Desde 1993 ha trabajado en el INAH como restauradora, investigadora y docente. En el año 2000 fue galardonada con el Premio Internacional al Joven Americanista, del Congreso Internacional de Americanistas. Ha sido miembro honorario del Institute of Archaeology (UCL, Reino Unido). Actualmente es profesora de tiempo completo en la licenciatura y el posgrado de la ENCRyM-INAH, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), y del Comité del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte (LDOA), Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), Universidad Autónoma de México (UNAM); también es secretaria académica de ICOMOS (todos en México).

Citas

Aguilar-Téllez, Dulce María, José Luis Ruvalcaba-Sil, Pieterjan Claes y Diana González-González (2014). “False Color and Infrared Imaging for the Identification of Pigments in Paintings”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:3-16, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269539], consultado en mayo del 2016.

Alcántara García, Jocelyn, José Luis Ruvalcaba-Sil y Marie Vander Meeren (2014). “XRF Study of Mexican Iron Gall Inks: Historical and Geographical Overview of Their Chemistry”, Materials Research Society Symposium Proceedings 1618:31-44, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9268374], consultado en mayo del 2016.

Alonso, Alejandra, Nora Pérez, José Luis Ruvalcaba-Sil, Edgar Casanova, Pieterjan Claes, V. Aguilar Melo y J. Cañetas (2014). “Comparative Spectroscopic Analysis of Maya Wall Paintings from Ek’Balam, Mexico”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:63-72, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9268380], consultado en mayo del 2016.

Arano, Diana E., Yolanda Espinosa, Helena Barba, José Luis Ruvalcaba-Sil y Jorge A. González-Sánchez (2014). “Characterization and Evaluation of Salty Cleaning Compounds Study in Historic Objects Made of Copper Alloys From the El Tejas Shipwreck”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:247-256, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269359], consultado en mayo del 2016.

Barba Pingarrón, Luis (2000). “Localización de asentamientos prehispánicos bajo el pavimento del sur de la Ciudad de México”, Antropológicas, 17:59-66.

Barba Pingarrón, Luis (2013). Proyecto de la Red Temática de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC), documento inédito, México, Conacyt.

Cabrero, María Teresa y José Luis Ruvalcaba-Sil (2013). “Cascabeles de cobre en la cultura Bolaños, Jalisco”, Arqueología Iberoamericana, 19:24-36, documento electrónico disponible en [http://www.laiesken.net/arqueologia/pdf/2013/AI1902.pdf], consultado en mayo del 2016.

Castillo Acal, David y Mario Zimmermann (2014). “Propuesta para la reconstrucción de rituales mayas prehispánicos por medio de la zooarqueología y paleobotánica”, Christopher Götz, Javier Rivas, Miguel Cárdenas, Héctor Hernández, Mario Zimmermann y Carolina Ramos (coords.), Memorias del Congreso Internacional de Culturas Americanas y su Ambiente: Perspectivas desde la Zooarqueología, Paleoetnobotánica y Etnobiología, Mérida, UAdY, 204-210.

Chi Keb, J. R., V. M. Albertos González, A. Ortega y V. G. Tiesler (2013). “A New Reference Collection of Documented Human Skeletons from Mérida, Yucatán, México”, HOMO Journal of Comparative Human Biology 64(5):366-376, documento electrónico disponible en [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23830157], consultado en mayo del 2016.

Cucina, Andrea (ed.) (2013). Dinámicas poblacionales y afinidades biológicas entre los antiguos maya. Una perspectiva multidisciplinaria, México, UAdY.

Cucina, Andrea (2015). Archaeology and Bioarchaeology of Population Movement Among the Prehispanic Maya, Nueva York, Springer.

Cucina, Andrea y Allan Ortega Muñoz (2014). “Afinidades biológicas de la población de Oxtankah en el ámbito regional de la península de Yucatán durante el periodo Clásico”, Estudios de Cultura Maya 44:59-84, documento electrónico disponible en [https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/119/119], consultado en mayo del 2016.

Cucina, Andrea y V. Tiesler (2014). “Mortuary Pathways and Ritual Meanings Related to Maya Human Bone Deposits in Subterranean Contexts”, en Gabriel D. Wrobel (ed.), The Bioarchaeology of Space and Plac: Ideology, Power, and Meaning in Maya Mourtuary Contexts, Nueva York, Springer, 225-254.

Espinosa-Morales, Yolanda, Javier Reyes-Trujeque, Diana Arano-Recio, Rosario Domínguez-Carrasco, José Luis Ruvalcaba-Sil y Patricia Quintana Owen (2014). “Deterioration of Pre-hispanic Stucco Masks from the Archaeological Mayan Site of Edzná, Campeche, México”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:207-216, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9268389], consultado en mayo del 2016.

Espinosa Pesqueira, Manuel E. y Elsa Arroyo Lemus (2014). “The Use of Smalt in Simon Pereyns Panel Paintings: Intentional Use and Color Changes”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:131-139, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269353], consultado en mayo del 2016.

Fernández Souza, Lilia, Lourdes Toscano y Mario Zimmermann (2014). “De maíz y de cacao: aproximaciones a la cocina de las élites mayas en tiempos prehispánicos”, en Igor Ayora Díaz y Gabriela Vargas Cetina (eds.), Estética y poder en la ciencia y la tecnología, Mérida, UAdY, 107-130.

Filloy Nadal, Laura (1992). “La conservación de la madera arqueológica en contextos lacustres: la Cuenca de México”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografia, ENCRyM-INAH.

Filloy Nadal, Laura, Diana Magaloni Kerpel, José Luis Ruvalcaba-Sil y R. Sánchez Hernández (2013). “Las materias primas utilizadas para la manufactura de las figurillas y las hachas de la Ofrenda 4 de La Venta: caracterización y fuentes de origen”, en Diana Magaloni Kerpel y Laura Filloy Nadal, La Ofrenda 4 de La Venta. Un tesoro olmeca reunido en el Museo Nacional de Antropología. Estudios y catálogo razonado, México, INAH, 103-127.

García-Bucio, María Angélica, Edgar Casanova-González y José Luis Ruvalcaba-Sil (2014). “Raman spectroscopy for the study of XVI-XVII Centuries colonial paintings”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:141-152, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269526], consultado en mayo del 2016.

García-Hernández, M., A. García-Murillo, F. de J. Carrillo-Romo, Á. de J. Morales-Ramírez, M. A. Meneses-Nava, B. Gonzalez-Penguelly y V. Garibay Febles (2013). “Effect of Starting Materials on the Morphological and Optical Properties of Er Doped BaTiO3 Nanocrystalline Films”, Materials Transactions, 54 (5):806-810, documento electrónico disponible en [http://ci.nii.ac.jp/naid/10031168429], consultado en mayo del 2016.

Götz, Christopher M. (2013). “La fauna vertebrada arqueológica de la costa campechana: el caso de Champotón y Uaymil”, en Rafael Cobos (coord.), Arqueología de la costa de Campeche: la época prehispánica, Mérida, UADY, 97-123.

Götz, Christopher M. (2013). “Introduction”, en Christopher M. Götz y Kitty F. Emery (eds.), The Archaeology of Mesoamerican Animals, Atlanta, Lockwood Press, 1-22.

Götz, Christopher M. (2014). “The Sustainability of Agroecosystems of the Prehispanic Maya-implications of Hunting and Animal Domestication in the Northern Maya lowlands”, en Travis W. Stanton (ed.), The Archaeology of Yucatan: New Directions and Data, Oxford, British Archeological Reports (BAR), 477-486.

Götz, Christopher M. y Kitty F. Emery (eds.) (2014). La arqueología de los animales de Mesoamérica, Atlanta, Lockwood Press.

Götz, Christopher M. y Travis W. Stanton (2013). “The Use of Animals by the Prehispanic Maya of the Northern lowlands”, en Christopher M. Götz y Kitty F. Emery (eds.), The Archaeology of Mesoamerican Animals, Atlanta, Lockwood Press, 191-232.

Götz, Christopher M., Raúl Valadez Azúa y Bernardo Rodríguez Galicia (2014). “The Archaeology of the Interaction Between Marine Mammals and Humans in Central and Southeastern Mesoamerica”, en S. Muñoz, C. Götz y E. Ramos (eds.), Neotropical and Caribbean Aquatic Mammals: Perspectives from Archaeology and Conservation Biology, 25-58, Nueva York, Nova Science Publishers.

Herrera Flores, David A. y Christopher M. Götz (2014). “La alimentación de los antiguos mayas de la Península de Yucatán: consideraciones sobre la identidad y la cuisine en la época prehispánica”, Estudios de Cultura Maya XLIII: 69-98, documento electrónico disponible en [http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281331367003], consultado en mayo del 2016.

Jiménez, Leticia, Diana E. Arano, José Luis Ruvalcaba-Sil y Fanny Unikel (2014). “Characterization of Inherent Materials of San Antonio Altarpiece in San Roque church, Campeche”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:153-160, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9272511], consultado en mayo del 2016.

Magaloni, Diana (1990). “Metodología para el análisis de la técnica pictórica mural prehispánica: el Templo Rojo, Cacaxtla”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografia, ENCRyM-INAH.

Manrique-Ortega, M. D., P. Claes, Edgar Casanova-González, José Luis Ruvalcaba-Sil, María Aangélica García-Bucio y L. Lowe (2014). “Non-invasive Analysis of Green Stone Pieces From Tomb 1 of Chiapa de Corzo, Chiapas”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:17-30, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269341], consultado en mayo del 2016.

McGlinchey, Ch., A. Aviram, Sandra Zetina ocaña, Elsa Arroyo Lemus, Renato González Mello, José Luis Ruvalcaba-Sil y Manuel Espinosa Pesqueira (2013). “David Alfaro Siqueiros: Revolutionary Discoveries from a Can of Paint”, Journal of the American Institute for Conservation, 52 (4):278-289.

Medina-González, Isabel (1998). “Jícaras prehispánicas policromadas procedentes de contextos arqueológicos húmedos. Análisis integral de un artefacto arqueológico”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografia, ENCRyM-INAH.

Melgar Tisoc, Emiliano R. y José Luis Ruvalcaba-Sil (2014). “Technological Analysis of the Calcite Beads from the Great Temple of Tenochtitlan”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:97-108, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269330&fileId=S194642741400459X], consultado en mayo del 2016.

Muñoz, Sebastián, Christopher M. Götz y Elizabeth Ramos Roca (eds.) (2014). Neotropical and Caribbean aquatic mammals: perspectives from Archaeology and Conservation Biology, Hauppauge, Nueva York, Nova Science Publishers.

Ortega, A. y A. Tiesler (2013). “La antropología física y la bioarqueología: reflexiones de su lugar institucional en el estudio de las poblaciones alguna vez vivas en el ámbito nacional”, Estudios de Antropología Biológica 15:399-413, documento electrónico disponible en [https://www.academia.edu/1175959/Ortega_Allan_y_Vera_Tiesler_2011_._La_antropolog%C3%ADa_f%C3%ADsica_y_la_bioarqueolog%C3%ADa_reflexiones_de_su_lugar_institucional_en_el_estudio_de_las_poblaciones_alguna_vez_vivas_en_el_%C3%A1mbito_nacional], consultado en mayo del 2016.

Ortega, A. y A. Tiesler (2014). “New Isotope Data on Maya Mobility and Enclaves at Classic Copan, Honduras”, Journal of Anthropological Archaeology 36:32-47, documento electrónico disponible en [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278416514000154], consultado en mayo del 2016.

Perea, A., P. C. Gutiérrez; A. Climent-Font, S. Rovira-Llorens, P. Fernández-Esquivel, José Luis Ruvalcaba-Sil, A. Verde y Alessandro Zucchiatti (2013). “Prehispanic Goldwork Technology. The Quimbaya Treasure, Colombia”, Journal of Archaeological Science, 40 (5):2326-2334, documento electrónico disponible en [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305440313000022], consultado en mayo del 2016.

Price, T. D., J. H. Burton, P. D. Fullagar, L. E. Wright, J. E. Buikstra y V. Tiesler (2013). “Los isótopos de estroncio en el estudio de la movilidad entre los antiguos mayas”, en A. Cucina (ed.), Afinidades biológicas y dinámicas poblacionales entre los antiguos mayas. Una visión multidisciplinaria, México, UAdY, 111-128.

Quintana, Patricia, V. Tiesler, M. Conde, R. Trejo, C. Bolio, J. L. Alvarado y D. Aguilar (2014). “Spectrochemical Characterization of Red Pigments used in Classic Period Maya Funerary Practices”, Archaeometry, 57(6): 1045–1059, documento electrónico disponible en [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/arcm.12144/abstract], consultado en mayo del 2016.

Ramírez-Salomón, M., E. Vega-Lizama, V. Tiesler, G. Alvarado-Cárdenas, M. López-

Villanueva, T. Sierra Sosa y A. Cucina (2014). “The C-shaped canal molar: an Endodontic–Archaeological Study of the Relationships Between Mayan Pre-Hispanic and Contemporary Population of Yucatan”, International Endodontic Journal, 47(11): 1084-1089, documento electrónico disponible en [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12255/abstract], consultado en mayo del 2016.

Red-CAICPC (2016). Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC) [Página web], documento electrónico disponible en [http://www.fisica.unam.mx/externos/RedCAICPC], consultado en marzo del 2016.

Riquelme, Francisco, J. Alvarado-Ortega, José Luis Ruvalcaba-Sil, M. Aguilar-Franco y

H. Porras-Múzquiz (2013). “Chemical Fingerprints and Microbial Biomineralization of Fish Muscle Issues from the Late Cretaceous Múzquiz Lagerstätte, México”, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 30 (2):417-435, documento electrónico disponible en [http://scielo.unam.mx/pdf/rmcg/v30n2/v30n2a12.pdf], consultado en mayo del 2016.

Riquelme, Francisco, P. Northrup, José Luis Ruvalcaba-Sil, V. Stojanoff, D. P. Siddons y J. Alvarado-Ortega (2014a). “Insights into restricted organic preservation in Chiapas amber using IR microimaging, PIXE/RBS and Sulfur K-edge XANES spectroscopy”, Journal of Applied Physics A, 116:97-109.

Riquelme, Francisco, José Luis Ruvalcaba-Sil, Jesús Alvarado-Ortega, Emilio Estrada-Ruiz, Martin Galicia-Chávez, Hector Porras-Múzquiz, Vivian Stojanoff, D. Peter Siddons y Lisa Miller (2014b). “Amber from México: Coahuilite, Simojovelite and Bacalite”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:169-180, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269555], consultado en mayo del 2016.

Ruvalcaba-Sil, José Luis, Edgar Casanova González, Nora Ariadna Pérez-Castellanos y María Angélica García-Bucio (2013). “HERAS: A Helium Jet to Prevent Damage on Works of Art in Raman Experiments”, Journal of Raman Spectroscopy, 44 (12):1711-1717, documento electrónico disponible en [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jrs.4402/abstract], consultado en mayo del 2016.

Sánchez Martínez, Manuel y Dolores Elena Álvarez Gasca (2013). “Nanopartículas de Ca(OH) en la conservación del mortero de cal-arena de la Noria Alta de Cata en Guanajuato, Gto.”, ponencia presentada en el 48 Congreso Mexicano de Química, 31 de agosto al 4 de septiembre, Guanajuato, México, Universidad de Guanajuato.

Sánchez Martínez, Manuel y Dolores Elena Álvarez Gasca (2014). “Los agentes que deterioran los materiales de los objetos del Patrimonio Cultural”, ponencia presentada en el III Foro de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, 26 de septiembre, México, Universidad Autónoma de Querétaro.

Sierra Sosa, T., A. Cucina, T. Douglas Price, J. H. Burton y V. Tiesler (2014). “Maya Coastal Production, Exchange, Life Style, and Population Mobility: a View from the Classic Period Port of Xcambó, Yucatán, México”, Ancient Mesoamerica, 25(01):221-238, documento electrónico disponible en [https://www.researchgate.net/publication/271897387_Maya_coastal_production_exchange_and_population_mobility_A_view_from_the_Classic_period_port_of_Xcambo_Yucatan_Mexico], consultado en mayo del 2016.

Solís Ciriaco, Reyna B. y José Luis Ruvalcaba-Sil (2014). “Provenance and Manufacture of Mixtec Style Objects Found on the Surrounding Structures of the Precinct of the Great Temple of Tenochtitlan”, Materials Research Society Symposium Proceedings, 1618:121-130, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9269507], consultado en mayo del 2016.

Tiesler, V. (2014). The Bioarchaeology of Artificial Cranial Modifications. New Approaches to Head Shaping and its Meanings in Pre-Columbian Mesoamerica and Beyond, Nueva York, Springer.

Tiesler, V., A. Coppa, P. Zabala y A. Cucina (2014). “Scurvy-related Morbidity and Death Among Christopher Columbus’ Crew at La Isabela, the First European Town in the New World (1494-1498)”, International Journal of Osteoarchaeology, 26 (2):191-202, documento electrónico disponible en [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oa.2406/abstract], consultado en mayo del 2016.

Tiesler, V. y A. Cucina (2014). “Past, Present and Future Perspectives in Maya Bioarchaeology: a View from Yucatan, Mexico”, en O’Donnabhain Barra y María Cecilia Lozada Cerna (eds.), Archaeological Human Remains. Global Perspectives, Nueva York, Springer, 165-176.

Tiesler, V., A. Cucina, Patricia Quintana, D. Aguilar, I. Oliva, J. V. Cauich, W. J. Rodríguez Folan y M. R. Domínguez (2013a). “What’s on the bone? Interdisciplinary Approaches in Reconstructing the Posthumous body Treatment of the Ancient Maya Aristocracy of Calakmul, Campeche, Mexico”, en María Cecilia Lozada, Barra O’Donnabhain (eds), The Dead Tell Tales. Essays in Honor of Jane E. Buikstra, Los Ángeles, Cotsen Institute-UCLA, 85-94.

Tiesler, V., A. Romano, J. Gómez y A. Daneels (2013b). “Posthumous Body Manipulation in the Classic Period Mixtequilla. Re-evaluating the human remains of Ossuary I from El Zapotal, Veracruz”, Latin American Antiquity, 24 (1):47-71, documento electrónico disponible en [https://www.jstor.org/stable/43746259?seq=1#page_scan_tab_contents], consultado en mayo del 2016.

Velázquez-Castro, Adrián (2014). “Huastec Shell Objects in the Templo Mayor Offerings of Tenochtitlan”, Materials Research Society Symposium Proccedings, 16118: 89-96, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9268386&fileId=S1946427414004588], consultado en mayo del 2016.

Velázquez-Castro, Adrián y Arnd Adje Both (2014). “El sonido de la tierra. Cascabeles de Oliva mexicas”, en Francisca Zalaquett R., Martha Ilia Nájera C. y Laura Elena Sotelo S. (eds.), Entramados sonoros de tradición mesoamericana. Identidad imágenes y contextos, México, UNAM, 17-50.

Velázquez-Castro Adrián y Emiliano Melgar Tísoc (2014). “Producciones Palaciegas tenochcas en objetos de concha y lapidaria”, Ancient Masoamerica, 25 (2014): 295-308, documento electrónico disponible en [http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9315386], consultado en mayo del 2016.

Villegas, Pascale, Antonio Rodríguez, Manuel Espinosa Pesqueira, Ma. del Rosario Domínguez y Javier Reyes Trujeque (2014). “Caracterización mineralógica y petrográfica de las tejas de barro utilizadas en Campeche en diferentes épocas”, en Pascale Villegas (ed.), Del puerto de Marsella a las casas de Campeche-El comercio de las tejas de barro (1852 a 1932), México, UAC, 103-115.

Zetina Ocaña, Sandra, José Luis Ruvalcaba-Sil, Tatiana Falcón, J. Arenas Alatorre, S. Yanagisawa, M. Álvarez Icaza Longoria y Eumelia Hernández (2014). “Material Study of the Codex Colombino”, en A. Sgamelloti, B. Brunetti, C. Miliani (eds.), Science and Art: The Painted Surface, Cambridge, Royal Society of Chemistry, 120-146.

Zucchiatti, Alessandro, A. Climent Font, P. C. Gutiérrez Neira, A. Perea, P. Fernández Esquivel, S. Rovira LLorens, José Luis Ruvalcaba-Sil y A. Verde (2014). “Prehispanic Goldwork Technology Study by PIXE Analysis”, Nuclear Instruments and Methods B, 332:160-164, documento electrónico disponible en [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168583X14003097], consultado en mayo del 2016.

Archivos adicionales

Publicado

2016-07-11

Cómo citar

Barba Pingarrón, L., & Medina-González, I. (2016). Construyendo puentes interdisciplinarios: la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Red-CAICPC), México. Intervención, (14), 60–70. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2016.14.166

Número

Sección

Semblanza