Taxonomic Identification of Wooden Objects Recovered in the Proyecto Templo Mayor, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.30763/intervencion.258.v2n24.37.2021Keywords:
Templo Mayor, identificación taxonómica, gimnosperma, angiosperma, azúcares sintéticosAbstract
This is an interdisciplinary work which looks to identify the wooden species used in the objects of Templo Mayor. The taxonomic identifications will contribute to understand various aspects related to the nature of this unique collection. Also, the work presents some observations about their deterioration and conservation, and the generalities for their stabilization. This research allows to corroborate some of the existing information in the historical references, regarding to the existing vegetation near the Mexico´s City Basin. Also, the identification of the wooden species represents a possibility to infer about some relations between the density values in the species that were detected and their physical characteristics, as well as between their selection and the typologies stablished for the collection.
Downloads
References
Alonso, A. (1996). Madera arqueológica anegada: una guía para su estudio y conservación [Tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles]. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Alonso, A. (2011). La conservación de bienes arqueológicos de madera. Arqueología Mexicana, 108, 56-60.
Alonso, A., Imazu, S., Mendoza-Anaya, D., Morgos. A, y Tzompantzi-Reyes. M. T. (22 al 27 de septiembre de 2002). The lactitol conservation of wet polychrome wooden objects found in a 15th-century Aztec archaeological site in México [Presentación en conferencia]. ICOM Committee for Conservation 13th Triennial Meeting, Río de Janeiro.
Alonso, A. y Tran, K. (2010). Nueva tecnología aplicada a la restauración y estudio de una escultura arqueológica de madera. Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Científica).
Barajas, M., Sanromán, A., Hernández, K. V. y Mancilla, M. (2019). La conservación y el análisis de la madera arqueológica en el Proyecto Templo Mayor. En L. López Luján y X. Chávez Balderas (Coords.), Al pie del Templo Mayor. Estudios en honor de Eduardo Matos Moctezuma (pp. 339-362). El Colegio Nacional.
Conabio. (2020). Biodiversidad mexicana. Vecinos verdes. Aile, Aliso, Hilit. Alnus acuminata subsp. arguta. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctoss/9-betul1m.pdf
Conafor. (2020). SIRE-Paquete tecnológico. Serie Maderas de México. Pinus ayacahuite. Comisión Nacional Forestal. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/953Pinus%20ayacahuite.pdf
Cruz, G. (2015). Identificación de materiales inorgánicos arqueológicos provenientes del Templo Mayor. Informe técnico del Laboratorio de Biología de la ENCRyM entregado al Proyecto Templo Mayor del INAH.
De la Paz, C., Olvera, L. P. y Corral, G. (1982). Estudio anatómico de la madera de 26 especies de angiospermas de clima templado. Boletín Técnico de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (91).
García, L., Guindeo, A., Peraza, C. y De Palacios, P. (2003). La madera y su anatomía. Anomalías y defectos, estructura microscópica de coníferas y frondosas, identificación de maderas, descripción de especies y pared celular. Fundación Conde del Valle de Salazar/Ediciones Mundiprensa/AiTim.
IAWA Committee. (1989). iawa List of microscopic features for hardwood identification. IAWA Bulletin, 10(3), 219-332.
Inegi. (2021). Continuo Nacional Topográfico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/relieve.aspx?tema=me&e=09
López, L. (1993). Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
López, L. (2014). El Proyecto Templo Mayor (2007-2014). Arqueología Mexicana, El Templo Mayor. A un siglo de su descubrimiento, ed. esp. (56), 76-78, 86-69.
López, L., Torres, J. y Montúfar, A. (2003). Los materiales constructivos del Templo Mayor de Tenochtitlan. Estudios de Cultura Náhuatl, 34, 137-166.
MAE y FAO. (2014). Propiedades anatómicas, físicas y mecánicas de 93 especies forestales. Ministerio del Ambiente del Ecuador/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Montúfar, A. (1999). Estudio arqueobotánico del subsuelo. En E. Matos (Coord.)., Excavaciones en la Catedral y el Sagrario Metropolitanos (pp. 111-115). Programa de Arqueología Urbana-Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Obra Diversa).
Morgos, A., Imazu, S. e Ito, K. (2008). A summary and evaluation of 15 years research, practice and experience with Lactitol Methods developed for the conservation of waterlogged, degraded archaeological wood. En ICOM, 15th Triennal Conference [Actas de conferencia] (pp. 1074-1081). Allied Publishers.
Morgos, A., Imazu, S. e Ito, K. (2015). Sugar conservation of waterlogged archaeological finds in the last 30 years. En Condition.2015.Conservation and Digitalization (pp. 15-21). National Maritime Museum.
Nabors, M. (2006). Introducción a la botánica. Pearson Educación.
Ordóñez, J. A. B., Galicia, N., Venegas, N. J., Hernández, T., Ordóñez, M. de J. y Dávalos-Sotelo, R. (2015). Densidad de las maderas mexicanas por tipo de vegetación con base en la clasificación de J. Rzedowski: compilación. Madera y Bosques, 21, 77-126. Quintanar, A. (2013). Identificación de la madera de piezas provenientes de la Ofrenda 141 del Proyecto Templo Mayor. Informe técnico del Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera de la UAM-I entregado al Proyecto Templo Mayor del INAH.
Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México (ed. digital). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Sahagún, B. de. (1979). Códice Florentino. Manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana (ed. facs. 3). Archivo General de la Nación/Secretaría de Gobernación.
Sánchez-González, A. (2008). Una visión actual de la diversidad y distribución de los pinos de México. Estado del Arte. Madera y Bosques, 14(1), 107-120.
Sánchez, G. M., Alonso, A. y Escalante, M. F. (2017). Estudio comparativo de sistemas de consolidación y flexibilización (almidón-PEG, quitina-PEG y lactitol-PEG) para la conservación de objetos de fibras duras provenientes de contextos arqueológicos secos y húmedos en México. Intervención, 8(15), 5-22.
Sandoval, E. (2005). Técnicas aplicadas al estudio de la anatomía vegetal. Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos del Instituto de Biología, 38).
Sierra, J. L. (2003). La conservación de la madera arqueológica subacuática. Museo y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. Monte Buciero (9), 225-266.
Sotomayor, J. R. (junio, 2005). Características mecánicas y clasificación de la madera de 150 especies mexicanas. Investigación e Ingeniería de la Madera, 1(1), 1-24.
Unger, A., Schniewind, A. y Unger, W. (2001). Conservation of Wood Artifacts. A Handbook. Library of Congress.
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.